Guerra de lugares en Argentina: perspectivas de análisis y ejemplos empíricos
Objeto de escasos análisis empíricos, la cuestión de la "guerra de lugares" ha sido generalmente reducida o subsumida a sus aspectos fiscales y urbanos. No sólo las ciudades, empero, compiten entre sí, y la cuestión fiscal es apenas una arista de un caleidoscópico proceso cuyos fundamentos...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Revista Universitaria de Geografía
2010
|
Online Access: | http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42652010001100110 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objeto de escasos análisis empíricos, la cuestión de la "guerra de lugares" ha sido generalmente reducida o subsumida a sus aspectos fiscales y urbanos. No sólo las ciudades, empero, compiten entre sí, y la cuestión fiscal es apenas una arista de un caleidoscópico proceso cuyos fundamentos -locales, regionales, nacionales o mundiales- encierran múltiples situaciones posibles, a saber: la instalación de una actividad y / o firma hegemónica; el reparto territorial de las consecuencias sociales, económicas y ambientales generadas por aquellas; la disputa entre las empresas por una misma localización; y el conflicto entre los lugares y las firmas globales, los primeros procurando expulsarlas y las segundas pretendiendo doblegarlos. Conceptos-clave como alienación, fetichismo de la mercancía, productividad espacial, cotidiano y verticalidades y horizontalidades, constituirán, junto a ejemplos empíricos del caso argentino, insumos teórico-metodológicos imprescindibles para superar las limitaciones del enfoque tradicional y revelar las nuevas posibilidades de abordaje de la guerra que los lugares libran por y contra el capital. |
---|