G 2 : geografía América Latina /
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Undetermined |
Publicado: |
Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
Tinta Fresca,
2013.
|
Series: | Mundo dos punto cero
|
Materias: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
LEADER | 05608nam a22002055a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | CEM.cems018790 | ||
008 | 210910s2013####xx############000#0#und#d | ||
005 | 20221004162040.0 | ||
245 | 1 | 0 | |a G 2 : |b geografía América Latina / |c Carlos Belotti López de Medina [et al.]. |
260 | |a Ciudad Autónoma de Buenos Aires : |b Tinta Fresca, |c 2013. | ||
300 | |a 256 p. | ||
490 | 1 | |a Mundo dos punto cero | |
500 | |a Enseñanza secundaria. | ||
505 | 0 | |a Imágenes de América -- Imágenes del mundo -- Accidentes costeros -- Mapas mestizos -- El mundo sobre papel -- De la esfera al plano: las proyecciones -- Localizar con exactitud un punto en la superficie -- Cómo leer mapas -- Ambientes y recursos de América Latina -- Las grandes geoformas de América Latina -- Sistema andino -- Sistema extraandino -- Las cordilleras del oeste -- Los volcanes -- Las llanuras -- Los macizos -- Relieves y ríos en el mapa -- Las transgresiones marinas -- Los ríos de América Latina -- Cuencas endorreicas -- Cuencas exorreicas de la pendiente del Atlántico -- Cuencas exorreicas de la pendiente del Pacífico -- Los climas de América Latina -- Los climas tropicales -- Los climas áridos y semiáridos -- Los climas templados -- Los climas fríos de alta montaña -- Los biomas de América Latina -- Desiertos y matorrales xéricos -- Manglares -- Bosques húmedos -- Bosques secos -- Bosques templados -- Bosques subtropicales y tropicales de coníferas -- Pastizales tropicales y subtropicales -- Pastizales templados -- Pastizales montanos o de altura -- Humedales -- El Gran Pantanal -- Diversidad productiva y pueblos originarios -- Antes de la conquista -- La caza y la recolección -- La producción de alimentos -- Los cambios tras la conquista -- La organización política y económica de los dominios coloniales -- La explotación de la fuerza de trabajo nativa -- El derrumbe demográfico -- La difusión de plantas y animales -- La economía colonial -- Espacios rurales y urbanos hoy -- Diferentes espacios, diferentes actividades -- Nuevas formas de la vida rural -- Espacios rurales de América Latina -- La producción primaria -- Economías de mercado -- Economías de subsistencia -- La producción agrícola latinoamericana -- La ganadería -- La pesca -- La minería -- Problemas ambientales en América Latina -- Frontera agropecuaria y deforestación -- Problemas ambientales urbanos -- La Amazonía: transformaciones y perspectivas -- China, la soja y las pampas globales, entrevista a Iván Ordóñez -- América Latina en el mundo -- Las actividades económicas -- Tipos de actividades económicas -- La participación de la diferentes actividades económicas -- Medir la economía -- El Producto Bruto Interno (PBI) -- El Producto Bruto Interno per cápita (PBI per cápita) -- La economía latinoamericana en el mundo -- ¿Cómo son las economías de la región? -- Materias primas versus manufacturas -- Sectores transables y no transables -- Ganancias de productividad -- Para que se usa el PBI -- ¿Qué tan importantes son las actividades primarias en América Latina?, entrevista a Juan Manuel Garzón -- Las actividades industriales -- Industria pesada e industria liviana -- La organización del territorio -- La industria en América Latina -- La industria en Brasil -- La industria en México -- Las actividades terciarias en América Latina -- La evolución del sector terciario -- La terciarización de la economía latinoamericana -- La actividad terciaria y la organización del territorio en América Latina -- El turismo -- Los servicios asociados al turismo -- La actividad turística en América Latina -- El transporte -- Redes de transporte -- El transporte en América Latina y el Caribe -- El comercio exterior de Latinoamérica y el Caribe -- Commodities -- Las commodities y el comercio exterior -- La complejidad productiva -- Ciudades y transporte urbano -- Como interpretar gráficos -- Vivir en Sao Paulo / San Pablo, entrevista a Ignacio Lemus -- La población de América Latina -- Dinámica y estructura de la población -- Mortalidad y esperanza de vida al nacer -- La distribución de la población -- La población rural -- La población urbana -- Migraciones entre el campo y la ciudad -- Población y calidad de vida -- Migraciones: regiones, países y ciudades en movimiento -- Diferentes patrones de migración -- Algunas causas de migración -- Cruzando fronteras -- Los migrantes en las ciudades -- Redes de migrantes -- Los estereotipos sociales -- Migraciones limítrofes: los mitos y los hechos: entrevista a Alejandro Grimson -- Tijuana, una ciudad que no se parece a ninguna, entrevista a Ana María Prantte -- Territorio, política y poder -- ¿Qué son los bloques regionales? -- Diferentes bloques regionales -- Bloques comerciales -- El comercio entre Argentina y Brasil -- El mapa político de América Latina -- Estados independientes -- Territorios dependientes -- Los megaproyectos y su impacto -- Los estudios de impacto ambiental -- Los megaproyectos de IIRSA -- Los megaproyectos de IIRSA y sus opositores -- Recursos estratégicos -- El agua -- Los acuíferos: nuevas fuentes de agua -- El petróleo -- Energías alternativas -- Transgénicos, entrevista a Hugo Permingeat -- Los peligros del monocultivo, entrevista a Tomás Buch -- Economía extractivista y movilizaciones sociales, entrevista a Gabriela Merlinsky | |
020 | |a 9789875766815 | ||
100 | 1 | |a Belotti López de Medina, Carlos. | |
082 | 0 | 4 | |a 918 |
653 | |a Geografía | ||
653 | |a Geografía América Latina | ||
859 | |a CEMS |b BIB. CEMS - 11 de abril |h 918 |i B418 |p 28351.19 |t Ej.1 |