Los guardapolvos vienen marchando : Estrategias y prácticas de SUTEB Bahía Blanca (2003-2015) /
"Los guardapolvos vienen marchando" es un libro de trinchera. A través de una minuciosa investigación se describen las experiencias y prácticas sindicales de SUTEBA Bahía Blanca entre los años 2003 y 2015, retomando sus antecedentes desde 1988. Este sindicato docente estatal constituyó un...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Undetermined |
Publicado: |
Bahía Blanca :
Del autor,
2022.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Acceso a la versión digital bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Tabla de Contenidos:
- Las políticas educativas durante el kirchnerismo y el posicionamiento estructural de los docentes en la ciudad de Bahía Blanca
- Antecedentes de reformas en educación durante la década de 1990
- La situación educativa durante el kirchnerismo (2003-2015)
- Datos estructurales del trabajo docente en la provincia de Buenos Aires y en Bahía Blanca: cambios y permanencias
- Caracterización sociohistórica de Suteba BB: antecedentes de su construcción gremial (1988-2003)
- Antecedentes fundacionales de Suteba (central) y de la construcción de la seccional bahiense (1988-1990)
- La Lista Celeste y sus acciones sindicales entre 1991-1999 en Bahía Blanca
- Las luchas de los años 1999-2001 y el resurgimiento del conflicto educativo con los escuelazos 2.6 La lucha docente en 2002 y la batalla electoral por el sindicato local
- De la constitución de la Lista Granate a las elecciones sindicales
- El conflicto educativo y las estrategias de acción de Suteba BB (2003-2015)
- Primera etapa: 2003-2007. La construcción de un nuevo modelo sindical confrontativo y desde las bases
- Segunda etapa: entre la estrategia de contención, las disputas internas y la conflictividad selectiva (2008-2011)
- Tercera etapa (2012-2015): conflictividad en alza y acción desde las bases
- Variables de análisis de la conflictividad: tipos de acciones, demandas principales, territorialidad de la protesta y densidad afiliatoria
- Tipos de acción predominantes: asambleas, manifestaciones y paros
- Los tipos de demandas y su relación con la conflictividad
- La territorialidad de la protesta
- Datos de la densidad sindical de Suteba (BB): afiliaciones y desafiliaciones
- Las acciones de otros sujetos y las estrategias estatales ante el conflicto educativo
- Militancias y estilos de trabajo sindical
- La relación entre prácticas y organización sindical
- El proceso asambleario de Suteba Bahía Blanca
- El cuerpo de delegados en los procesos de construcción gremial
- Huelgas docentes y su correlato con las prácticas
- Feminismos y prácticas disidentes
- Las alianzas sindicales de Suteba BB y su entramado relacional
- Las estrategias de las fracciones políticas sindicales de Suteba BB
- Tribuna Docente (Partido Obrero) en Bahía Blanca
- La Agrupación 9 de Abril - La Marrón (PTS)
- La Lista Celeste de Suteba BB
- Las estrategias sindicales y los modelos en disputa