China, el gran desafío : conquistador o socio estratégico /
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Idioma: | Spanish |
Publicado: |
Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
Planeta,
c 2015.
|
Edición: | 1a. ed. |
Materias: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
LEADER | 05726nam a22002775a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EEO.eeo003657 | ||
008 | 210504s2015####ag#######b####000#0#spa#d | ||
005 | 20231219144649.0 | ||
245 | 1 | 0 | |a China, el gran desafío : |b conquistador o socio estratégico / |c Horacio Busanello. |
250 | |a 1a. ed. | ||
260 | |a Ciudad Autónoma de Buenos Aires : |b Planeta, |c c 2015. | ||
300 | |a 372 p. : |b mapas, tablas, gráficos ; |c 23 cm. | ||
500 | |a Prólogo de Bernardo Kosacoff. | ||
504 | |a Bibliografía: p. 361-365. | ||
505 | 0 | |a Prólogo -- Introducción -- Cap. 1: El auge económico chino y un nuevo orden mundial -- Recuperando su lugar en el mundo -- Megatendencias globales y cambios tectónicos -- La primera fuerza laboral del planeta y el punto de inflexión Lewis -- el nacimiento de una sociedad de clases -- Clase media alta -- Bancos: todo (o casi) en manos del Estado -- El RMB: ¿moneda de reserva? -- El RMB y las rabietas americanas -- El superciclo de commodities -- Industria automotriz: el mayor mercado del mundo está en su etapa adolescente -- China 2.0 -- Alibaba -- Motores de búsqueda -- Celulares inteligentes: la gran irrupción china -- Lenovo y otros dragones -- Basura electrónica -- Los primeros treinta años: todo comenzó en Shenzhen -- Go East: a compra barato -- ¿Fray Luca Pacioli o la contabilidad no cierra? -- Go East: a vender caro -- La transición hacia otros treinta años de crecimiento -- "Prepare for landing" -- "Soft landing" o "Hard landing" -- El soft landing y la trampa del ingreso medio -- ¿Un nuevo despegue de la economía o sólo un nuevo amanecer? -- Los nuevos desafíos -- Todos los caminos conducen a Beijing -- La ruta de la seda -- África y América Latina -- La teoría de la singularidad: ni orientales ni occidentales -- Latinoamérica y los próximos treinta años -- Cap. 2: La huella ambiental: la cara oscura del crecimiento -- Contaminación: la herencia de futuras generaciones -- ¿Casi sin agua potable? -- Millones de hectáreas contaminadas -- ¿Llegó el airpocalypse? -- ¿El gran contaminador? -- La huella de la humanidad en el mundo -- Huella hídrica (water footprint) -- Huella de carbono (carbon footprint) -- Huella ecológica -- Cap. 3: Energía y alimentos: actores del mapa geopolítico mundial I -- Introducción -- Energía -- Panorama global -- Matriz energética en el gigante asiático -- Petróleo: en la montaña rusa -- Shale oil & shale gas -- Gas y el poder de Rusia -- Carbón: una gran fuente de energía -- Energía nuclear: con altibajos -- Energías renovables: la gran apuesta -- Generación de electricidad -- Empresas petroleras nacionales -- Cap. 4: Energía y alimentos: actores del mapa geopolítico mundial II -- Alimentos -- Crecimiento poblacional -- Biocombustibles -- Mercado mundial de alimentos -- Granos: concentrado en pocos jugadores -- Carnes: un consumo explosivo -- Lácteos: un mercado en ascenso -- De América a China: la papa cambió de dueño -- La batata: también bajo la batuta china -- Tomate: Cofco, un líder mundial -- Insectos como complementos de la dieta -- Comercio mundial de alimentos -- Subsidios -- China: el gran actor del mercado -- Tierras rurales: reformas y mejora del ingreso -- Derechos de propiedad -- Recursos naturales limitados -- La línea Heihe-Tengchong -- Producción de alimentos -- Problemas con la tecnología en insumos -- Planes del gobierno chino: mirando al futuro de cerca -- Grandes tendencias para el mercado chino: la soja al tope de la agenda -- Consumo de carnes a paso firme -- Cap. 5: El partido: la gran maquinaria -- Evolución -- Elección de autoridades -- Departamento de Organización: el motor de recursos humanos -- Comisión Central de Control Disciplinario: la lucha contra la corrupción -- Empresas estatales (SOE, State Own Companies) -- El Ejército Rojo -- Taiwán: territorio renegado -- Hong Kong: la revolución de los paraguas -- La Constitución -- El imperio del Estado de derecho: la Constitución y el PCCh -- El partido-gobierno: el gran titiritero -- Avances en el sistema judicial -- Medios de comunicación -- Satisfacción con el gobierno -- Cap. 6: Una sociedad con una gran historia y enormes cambios -- El Imperio: cinco mil años de historia -- China no es China -- La bandera y la estrella -- Un siglo de humillación -- Confucio: el imperio y la dictadura proletaria -- Participación ciudadana -- Medios digitales -- Organizaciones sociales y el partido -- China: un continente -- Un país recostado sobre el Este -- Provincias y ciudades más grandes que países -- El último censo: números que apabullan -- El hukou -- Creencias y supersticiones -- Religiones -- Festividades -- La familia y los apellidos -- Los nuevos ricos -- El idioma -- Educación -- La diáspora -- Minorías étnicas -- Cap. 7: Desigualdad: ¿la agonía de la democracia? -- Introducción -- Regímenes políticos: ¿Qué pasa con las democracias? -- El futuro de las democracias -- Democracia y corrupción -- Democracia a la china -- Plutocracia y oligarquía -- Las elites -- ¿Valores orientales y valores occidentales? -- Burbujas especulativas: ¿más desigualdad? -- Concentración de riqueza: los ricos cada vez más ricos -- ¿Los objetivos de desarrollo del milenio son suficientes? | |
020 | |a 9789504947127 | ||
100 | 1 | |a Busanello, Horacio. | |
700 | 1 | |a Kosacoff, Bernardo, |e prologuista. | |
082 | 0 | 4 | |a 337 |2 21 |
651 | 7 | |a Argentina. |2 mpirdes | |
651 | 7 | |a China. |2 mpirdes | |
650 | 7 | |a Política económica internacional. |2 isoc | |
650 | 7 | |a Relaciones económicas internacionales. |2 isoc | |
650 | 7 | |a Condiciones económicas. |2 isoc | |
653 | |a Lectura recreativa | ||
859 | |a AR-BaUEB |b BIB. ECONOMIA - General |h 337 |i B96 |p e15365 |