Arte y vocabulario de la lengua general del Perú, llamada quechua, y de la lengua española /

Guardado en:
Otros Autores: Ricardo, Antonio, impr.
Formato: Libro
Idioma:Spanish
Publicado: Lima : Imprenta de Antonio Ricardo, 1586.
Materias:
Acceso en línea:Acceso a texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
LEADER 02599nam a22002175a 4500
001 EHU.bham050139
008 210418s1586####pe######s#####000#0#spa#d
005 20210418135837.0
245 1 3 |a Arte y vocabulario de la lengua general del Perú, llamada quechua, y de la lengua española /  |c Imprenta de Antonio Ricardo  |h [recurso electrónico]. 
260 |a Lima :  |b Imprenta de Antonio Ricardo,  |c 1586. 
300 |a 1 recurso en línea. (180 p.) 
538 |a Modo de acceso: internet 
500 |a Descripción basada en el recurso en línea. Título tomado de la pantalla HTML (visto el 18 de abril de 2021). 
500 |a "Arte, y vocabvlario en la lengva general del Perv llamada Quichua, y en la lengua Eʃpañola se publicó en Lima, Perú, en 1586. El libro es uno de los primeros documentos sobre el quechua, el idioma predominante del pueblo inca, de América del Sur. Se trata principalmente de un glosario de palabras en quechua y sus equivalentes en español. Al final, aparecen notas sobra la gramática de la lengua quechua. La primera imprenta de América del Sur fue establecida en Lima por Antonio Ricardo (circa 1540-1606), un italiano que había trabajado durante un tiempo como impresor con los jesuitas en la ciudad de México. Este libro forma parte de una colección de 39 primeras ediciones de la Biblioteca Nacional del Perú, producida en esta imprenta entre 1584 y 1619. La colección se inscribió en el registro de Memoria del Mundo de la UNESCO en 2013. Estos libros, que están en latín, español y varias lenguas amerindias, forman una parte importante del registro del encuentro entre dos mundos: la civilización amerindia de los incas y la cultura europea representada por los conquistadores españoles. Constituyen importantes fuentes para el estudio de la difusión de ideas en el Imperio español: por un lado, el proceso de evangelización y la difusión de la religión católica y, por otro, el debate sobre los pueblos nativos y su condición de seres humanos. Varios de los libros proporcionan una visión de la organización política, cultural y social de la vencida civilización inca, así como un registro de las lenguas quechua y aimara que hablaban los incas.". 
500 |a Biblioteca Nacional del Perú. Colección inscripta en el registro de Memoria del Mundo de la UNESCO, 2013. 
700 1 |a Ricardo, Antonio, impr. 
653 |a Vocabulario español-quechua 
653 |a Quechua 
655 4 |a Libros electrónicos 
856 4 0 |u https://www.wdl.org/es/item/13769/view/1/1/  |y Acceso a texto completo 
859 |a AR-BHAM  |b BIB. HUMANIDADES - General  |p nuevo-0