Tendencias recientes en las políticas científicas de ciencia abierta y acceso abierto en Iberoamérica /
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Idioma: | Spanish |
Publicado: |
Buenos Aires :
Clacso,
2020.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Acceso a texto completo |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
LEADER | 02416nam a22002655a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EHU.bham050305 | ||
008 | 210821s2020####ag######s#####000#0#spa#d | ||
005 | 20210821193337.0 | ||
245 | 1 | 0 | |a Tendencias recientes en las políticas científicas de ciencia abierta y acceso abierto en Iberoamérica / |c Dominique Babini, Laura Rovelli |h [recurso electrónico]. |
260 | |a Buenos Aires : |b Clacso, |c 2020. | ||
300 | |a 1 recurso en línea (183 p.) | ||
500 | |a "El propósito general del informe busca reconstruir y analizar el estado de las investigaciones y las políticas científicas en acceso abierto, datos abiertos de investigación y ciencia abierta en Iberoamérica e indagar su incidencia en la evaluación de trayectorias investigativas, publicaciones científicas e indicadores de impacto. Con ello, CLACSO y la Fundación Carolina persiguen contribuir desde el desarrollo de conocimientos locales y situados al tratamiento y posible resolución de los grandes desafíos planteados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Se trata de un estudio exploratorio y descriptivo, inscripto en la tradición del abordaje cualitativo. Las estrategias de recolección de datos incluyen el relevamiento de datos secundarios como documentos, declaraciones, normativas y bibliografía actualizada sobre la temática a nivel internacional y regional, junto con la elaboración de datos primarios cualitativos construidos a partir de un cuestionario distribuido entre referentes regionales en la temática y representantes de Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología (ONCyT). En total, la investigación pudo acceder a información actualizada de 9 países de la región Iberoamericana: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México y Perú". | ||
538 | |a Modo de acceso: internet | ||
500 | |a Descripción basada en el recurso en línea. Título tomado de la portada PDF (visto el 21 de agosto de 2021). | ||
020 | |a 9789877226379 | ||
100 | 1 | |a Babini, Dominique. | |
700 | 1 | |a Rovelli, Laura. | |
082 | 0 | 4 | |a 301.072 |
653 | |a Política científica contemporánea | ||
653 | |a Acceso abierto | ||
653 | |a Ciencia abierta | ||
651 | 7 | |a Iberoamérica | |
655 | 7 | |a Libros electrónicos | |
856 | 4 | 0 | |u http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20201120010908/Ciencia-Abierta.pdf |y Acceso a texto completo |
859 | |a AR-BHAM |b BIB. HUMANIDADES - General |h 301.072 |p nuevo-0 |