Morfología de la maleza nativa Tessaria absinthioides y sus modificaciones adaptativas en condiciones de salinidad /
T. absinthioides (Hook. et Arn.) D.C. (Inuleae, Compositae) es una especie nativa que actualmente se está difundiendo como maleza en varias provincias de nuestro país y cuya ubicación sistemática ha sido motivo de discusión entre diversos autores. En la zona de riego del Río Colorado se la encuentra...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Idioma: | Spanish |
Publicado: |
1990.
|
Materias: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
LEADER | 03967nam a22002775a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EUN.eunm005935 | ||
005 | 20150813113728.0 | ||
008 | 041125s1990####ag#a#####bm###000#0#spa#d | ||
082 | 0 | 4 | |a 040 |2 15 |
082 | 0 | 4 | |a 581.4 |a 581.52 |2 15 |
100 | 1 | |a Degano, Claudia A. M. |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Morfología de la maleza nativa Tessaria absinthioides y sus modificaciones adaptativas en condiciones de salinidad / |c por Claudia A. M. Degano. |
260 | |c 1990. | ||
300 | |a 127 h. : |b il. ; |c 30 cm. | ||
500 | |a "Tesis presentada como requisito parcial para el grado de : Magíster en Producción Vegetal". | ||
500 | |a Directora de tesis: María Beatriz Mújica. | ||
500 | |a Ampliamente ilustrado con fotos. | ||
502 | |a Tesis(magíster)--Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía, 1990. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas. | ||
520 | |a T. absinthioides (Hook. et Arn.) D.C. (Inuleae, Compositae) es una especie nativa que actualmente se está difundiendo como maleza en varias provincias de nuestro país y cuya ubicación sistemática ha sido motivo de discusión entre diversos autores. En la zona de riego del Río Colorado se la encuentra en suelos salinizados, junto con especies típicamente halófilas como Salicornia sp. y Distichlis sp. Existe muy poca información sobre su exomorfología y casi nada en lo que se refiere a su anatomía y a la relación hábitat-morfología. Tales conocimientos son importantes para definir su ubicación sistemática y conocer la capacidad adaptativa de la especie cuando se comporta como maleza. Esta tesis se basó en los siguientes objetivos de trabajo: 1. Estudiar la exomorfología y anatomía de los órganos vegetativos y reproductivos en distintos estadios de crecimiento de la planta, con un enfoque comparativo y evolutivo. 2. Probar la hipótesis conceptual que propone que T. absinthioides es una halófita, y la hipótesis particular según la cual la especie reacciona a la salinidad del medio produciendo suculencia en sus órganos vegetativos y pubescencia en sus órganos aéreos. Estos objetivos se desarrollan en cada uno de los capítulos que conforman esta tesis, los que se pueden leer en forma autónoma. En la plántula de T. absinthioides la transición del xilema se completa en la región hipocotilar, produciendo haces dobles como trazas cotiledonares y haces intercalares para los protofilos. Se compara este modelo de transición con el de especies de ésta y otras familias. Los caracteres anatómicos de raíz, tallo y hoja de T. absinthioides coinciden en general con los de otras especies de las Compuestas. Se destaca, sin embargo, la presencia de inulina en los tres órganos mencionados y de conductos glandulares en raíz y tallo, aunque con disposición y forma diferentes por lo que se supone una ontogenia independiente. Se resalta del estudio del tallo la morfología del sistema vascular primario, cuyo carácter más original es la presencia de ocho simpodios con filotaxis 2/5, hecho éste poco común entre las dicotiledóneas. Si bien se observa la existencia de dos tipos morfológicos de hojas, basales y superiores, se describe la anatomía, vascularización y ontogenia de estomas de las mismas en forma conjunta pues no difieren estructuralmente. La venación es pinnada camptódroma broquidódroma. El aparato estomático maduro es anomocítico y tiene origen hemimesoperígeno y hemimesógeno. Se discute la correlación entre la adopción de dicho tipo morfológico con la ontogenia de los estomas. En el estudio del aparato reproductor se describen la morfología de la inflorescencia y la exomorfología y anatomía de las flores y fruto ... | ||
650 | 7 | |a Botánica. |2 unbist | |
650 | 7 | |a Morfología vegetal. |2 abne | |
650 | 7 | |a Malezas. |2 unbist | |
700 | 1 | |a Mújica, María Beatriz. |4 ths | |
710 | 2 | |a Universidad Nacional del Sur. |b Departamento de Agronomía. | |
859 | |a AR-BaUNS |b BIB. CENTRAL - Tesis |h 040 |i B148 1990-200 |k R |p 99055/991 |