Gestión del riesgo en empresas: duración, duración modificada, convexidad y DGAP aplicados a empresas no financieras
Una de las principales tareas de la gerencia consiste en aplicar herramientas y técnicas de administración eficiente del riesgo de la firma, con el fin de maximizar el valor de la empresa. En tal sentido, existe un conjunto de indicadores empleados para la cuantificación del impacto del riesgo en el...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Centro de Estudios de Administración
2018
|
Acceso en línea: | https://revistas.uns.edu.ar/cea/article/view/1137 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:oai.revistas.uns.edu.ar:article-1137 |
---|---|
recordtype |
bda |
spelling |
oai:oai.revistas.uns.edu.ar:article-11372018-08-21T14:28:44Z Gestión del riesgo en empresas: duración, duración modificada, convexidad y DGAP aplicados a empresas no financieras Milanesi, Gastón riesgo duración duración modificada convexidad Dgap Una de las principales tareas de la gerencia consiste en aplicar herramientas y técnicas de administración eficiente del riesgo de la firma, con el fin de maximizar el valor de la empresa. En tal sentido, existe un conjunto de indicadores empleados para la cuantificación del impacto del riesgo en el valor de la firma. Estos van desde los ratios basados en el análisis financiero sobre información contable hasta modelos sostenidos en el concepto de VaR (Valor en Riesgo) como el EaR, CFaR y CaR. En tal sentido, el presente trabajo propone un conjunto de herramientas basadas en el concepto de duración y duración modificada, conocido como DGap. La medida sirve para anticipar cambios en el valor del patrimonio ante variaciones en el riesgo sistémico, en particular costo de capital, como el desarrollo de estrategias de inmunización. La estructura del trabajo es la siguiente: en la primera parte son desarrollados los conceptos correspondientes a duración, duración modificada y convexidad. Seguidamente, adaptando los modelos precedentes a empresas comerciales y de servicio se deriva las ecuaciones correspondientes a DGap y DMGap, y las relaciones que subyacen entre valor y variaciones en las tasas de costo de capital. Un caso de aplicación es utilizado para ilustrar las relaciones valor-tasa de costo de capital, y la utilidad del modelo como herramienta de administración de riesgo sistémico en empresas. El caso se complementa con un análisis de sensibilidad valor activo-variación tasas de costo de capital y la reacción de la curva de convexidad y duración modificada. Finalmente, son expuestas las principales conclusiones. Centro de Estudios de Administración 2018-08-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uns.edu.ar/cea/article/view/1137 Centro de Estudios de Administración; Vol. 2 Núm. 1 (2018); 9-24 2591-4979 spa https://revistas.uns.edu.ar/cea/article/view/1137/710 Derechos de autor 2018 Gastón Milanesi |
institution |
UNS |
collection |
Biblioteca Digital Académica |
building |
Biblioteca Central Biblioteca de Economía |
bda_str |
Centro de Estudios de Administración |
hierarchy_parent_id |
bda_eca |
hierarchy_parent_title |
Centro de Estudios de Administración |
hierarchy_top_id |
bda_str |
hierarchy_top_title |
Biblioteca Digital Académica |
first_indexed |
2018-08-22T17:39:27Z |
last_indexed |
2018-08-22T17:39:27Z |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Milanesi, Gastón |
spellingShingle |
Milanesi, Gastón Gestión del riesgo en empresas: duración, duración modificada, convexidad y DGAP aplicados a empresas no financieras |
author_facet |
Milanesi, Gastón |
author_sort |
Milanesi, Gastón |
title |
Gestión del riesgo en empresas: duración, duración modificada, convexidad y DGAP aplicados a empresas no financieras |
title_short |
Gestión del riesgo en empresas: duración, duración modificada, convexidad y DGAP aplicados a empresas no financieras |
title_full |
Gestión del riesgo en empresas: duración, duración modificada, convexidad y DGAP aplicados a empresas no financieras |
title_fullStr |
Gestión del riesgo en empresas: duración, duración modificada, convexidad y DGAP aplicados a empresas no financieras |
title_full_unstemmed |
Gestión del riesgo en empresas: duración, duración modificada, convexidad y DGAP aplicados a empresas no financieras |
title_sort |
gestión del riesgo en empresas: duración, duración modificada, convexidad y dgap aplicados a empresas no financieras |
topic_facet |
riesgo duración duración modificada convexidad Dgap |
description |
Una de las principales tareas de la gerencia consiste en aplicar herramientas y técnicas de administración eficiente del riesgo de la firma, con el fin de maximizar el valor de la empresa. En tal sentido, existe un conjunto de indicadores empleados para la cuantificación del impacto del riesgo en el valor de la firma. Estos van desde los ratios basados en el análisis financiero sobre información contable hasta modelos sostenidos en el concepto de VaR (Valor en Riesgo) como el EaR, CFaR y CaR. En tal sentido, el presente trabajo propone un conjunto de herramientas basadas en el concepto de duración y duración modificada, conocido como DGap. La medida sirve para anticipar cambios en el valor del patrimonio ante variaciones en el riesgo sistémico, en particular costo de capital, como el desarrollo de estrategias de inmunización. La estructura del trabajo es la siguiente: en la primera parte son desarrollados los conceptos correspondientes a duración, duración modificada y convexidad. Seguidamente, adaptando los modelos precedentes a empresas comerciales y de servicio se deriva las ecuaciones correspondientes a DGap y DMGap, y las relaciones que subyacen entre valor y variaciones en las tasas de costo de capital. Un caso de aplicación es utilizado para ilustrar las relaciones valor-tasa de costo de capital, y la utilidad del modelo como herramienta de administración de riesgo sistémico en empresas. El caso se complementa con un análisis de sensibilidad valor activo-variación tasas de costo de capital y la reacción de la curva de convexidad y duración modificada. Finalmente, son expuestas las principales conclusiones. |
publisher |
Centro de Estudios de Administración |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.uns.edu.ar/cea/article/view/1137 |
_version_ |
1831932304189030400 |
score |
12,53948 |