Activos Intangibles. Revisión del Marco Normativo Contable Nacional e Internacional
Debido a las transformaciones que introdujeron los avances científicos ytecnológicos en las empresas, los activos intangibles (AI) presentan una importante participación en el valor de la firma. Desde la perspectivacontable, existen diferentes enfoques sobre su reconocimiento, medición yexposición....
Guardado en:
Autores Principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur -EDIUNS
2015
|
Acceso en línea: | https://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/304 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:oai.revistas.uns.edu.ar:article-304 |
---|---|
recordtype |
bda |
spelling |
oai:oai.revistas.uns.edu.ar:article-3042021-07-12T20:24:08Z Activos Intangibles. Revisión del Marco Normativo Contable Nacional e Internacional Lopez, María de los Ángeles Santanatoglia, Juan Manuel Pedroni, Florencia Verónica Albanese, Diana Milanesi, Gastón Debido a las transformaciones que introdujeron los avances científicos ytecnológicos en las empresas, los activos intangibles (AI) presentan una importante participación en el valor de la firma. Desde la perspectivacontable, existen diferentes enfoques sobre su reconocimiento, medición yexposición. Como consecuencia de la idea expuesta, el trabajo propone unestudio comparativo y didáctico de las normas contables argentinas e internacionales relacionadas con los AI y se estructura de la siguientemanera: en la primera parte se conceptualiza e introduce la importancia de los AI. La segunda, tercera y cuarta parte estudian, en forma comparativa, eltratamiento brindado por las normas nacionales e internacionales. Finalmente se exponen las principales conclusiones. Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur -EDIUNS 2015-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/304 10.52292/j.eca.2013.304 Escritos Contables y de Administración; Vol. 4 Núm. 2 (2013); 55-89 1853-2055 1853-2063 spa https://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/304/212 Derechos de autor 2015 María de los Ángeles Lopez, Juan Manuel Santanatoglia, Florencia Verónica Pedroni, Diana Albanese, Gastón Milanesi |
institution |
UNS |
collection |
Biblioteca Digital Académica |
building |
Biblioteca Central Biblioteca de Administración |
bda_str |
Escritos Contables y de Administración |
hierarchy_parent_id |
bda_eca |
hierarchy_parent_title |
Escritos Contables y de Administración |
hierarchy_top_id |
bda_str |
hierarchy_top_title |
Biblioteca Digital Académica |
first_indexed |
2018-08-22T17:39:27Z |
last_indexed |
2018-08-22T17:39:27Z |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Lopez, María de los Ángeles Santanatoglia, Juan Manuel Pedroni, Florencia Verónica Albanese, Diana Milanesi, Gastón |
spellingShingle |
Lopez, María de los Ángeles Santanatoglia, Juan Manuel Pedroni, Florencia Verónica Albanese, Diana Milanesi, Gastón Activos Intangibles. Revisión del Marco Normativo Contable Nacional e Internacional |
author_facet |
Lopez, María de los Ángeles Santanatoglia, Juan Manuel Pedroni, Florencia Verónica Albanese, Diana Milanesi, Gastón |
author_sort |
Lopez, María de los Ángeles |
title |
Activos Intangibles. Revisión del Marco Normativo Contable Nacional e Internacional |
title_short |
Activos Intangibles. Revisión del Marco Normativo Contable Nacional e Internacional |
title_full |
Activos Intangibles. Revisión del Marco Normativo Contable Nacional e Internacional |
title_fullStr |
Activos Intangibles. Revisión del Marco Normativo Contable Nacional e Internacional |
title_full_unstemmed |
Activos Intangibles. Revisión del Marco Normativo Contable Nacional e Internacional |
title_sort |
activos intangibles. revisión del marco normativo contable nacional e internacional |
description |
Debido a las transformaciones que introdujeron los avances científicos ytecnológicos en las empresas, los activos intangibles (AI) presentan una importante participación en el valor de la firma. Desde la perspectivacontable, existen diferentes enfoques sobre su reconocimiento, medición yexposición. Como consecuencia de la idea expuesta, el trabajo propone unestudio comparativo y didáctico de las normas contables argentinas e internacionales relacionadas con los AI y se estructura de la siguientemanera: en la primera parte se conceptualiza e introduce la importancia de los AI. La segunda, tercera y cuarta parte estudian, en forma comparativa, eltratamiento brindado por las normas nacionales e internacionales. Finalmente se exponen las principales conclusiones. |
publisher |
Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur -EDIUNS |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/304 |
_version_ |
1831933196600606720 |
score |
12,53948 |