Eficiencia energética. El aporte de la incorporación de fuentes alternativas en el sector público universitario

El Departamento de Geografía (DG-UNS) y el Departamento de Ciencias de la Administración (DCA-UNS), de la Universidad Nacional del Sur (UNS) realizaron una actividad colaborativa con el fin de analizar la relación entre la envolvente edilicia del DCA-UNS y la eficiencia térmica. En función de una se...

Descripción completa

Guardado en:
Autores Principales: Genovese, Claudio Marcelo, Sarro, Lucía Andrea, Rasquete, Mario César
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro de Estudios de Administración 2022
Acceso en línea:https://revistas.uns.edu.ar/cea/article/view/3273
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:oai.revistas.uns.edu.ar:article-3273
recordtype bda
spelling oai:oai.revistas.uns.edu.ar:article-32732022-04-12T20:41:58Z Eficiencia energética. El aporte de la incorporación de fuentes alternativas en el sector público universitario Genovese, Claudio Marcelo Sarro, Lucía Andrea Rasquete, Mario César Eficiencia energética Ahorro térmico Energías alternativas Arquitectura sustentable El Departamento de Geografía (DG-UNS) y el Departamento de Ciencias de la Administración (DCA-UNS), de la Universidad Nacional del Sur (UNS) realizaron una actividad colaborativa con el fin de analizar la relación entre la envolvente edilicia del DCA-UNS y la eficiencia térmica. En función de una serie de investigaciones previas, donde se efectuó el relevamiento técnico de la construcción, se concluyó que existen pérdidas térmicas, las cuales podrían evitarse ejecutando una serie de intervenciones. En esta oportunidad se valoriza la modificación de la provisión energética y la incorporación de energías alternativas como complementación, para lograr una transición hacia una tendencia de edificaciones sustentables. Centro de Estudios de Administración 2022-04-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uns.edu.ar/cea/article/view/3273 Centro de Estudios de Administración; Vol. 5 Núm. 2 (2021); 8-24 2591-4979 spa https://revistas.uns.edu.ar/cea/article/view/3273/1835 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution UNS
collection Biblioteca Digital Académica
building Biblioteca Central
Biblioteca de Economía
bda_str Centro de Estudios de Administración
hierarchy_parent_id bda_eca
hierarchy_parent_title Centro de Estudios de Administración
hierarchy_top_id bda_str
hierarchy_top_title Biblioteca Digital Académica
first_indexed 2018-08-22T17:39:27Z
last_indexed 2018-08-22T17:39:27Z
language spa
format Online
author Genovese, Claudio Marcelo
Sarro, Lucía Andrea
Rasquete, Mario César
spellingShingle Genovese, Claudio Marcelo
Sarro, Lucía Andrea
Rasquete, Mario César
Eficiencia energética. El aporte de la incorporación de fuentes alternativas en el sector público universitario
author_facet Genovese, Claudio Marcelo
Sarro, Lucía Andrea
Rasquete, Mario César
author_sort Genovese, Claudio Marcelo
title Eficiencia energética. El aporte de la incorporación de fuentes alternativas en el sector público universitario
title_short Eficiencia energética. El aporte de la incorporación de fuentes alternativas en el sector público universitario
title_full Eficiencia energética. El aporte de la incorporación de fuentes alternativas en el sector público universitario
title_fullStr Eficiencia energética. El aporte de la incorporación de fuentes alternativas en el sector público universitario
title_full_unstemmed Eficiencia energética. El aporte de la incorporación de fuentes alternativas en el sector público universitario
title_sort eficiencia energética. el aporte de la incorporación de fuentes alternativas en el sector público universitario
topic_facet Eficiencia energética
Ahorro térmico
Energías alternativas
Arquitectura sustentable
description El Departamento de Geografía (DG-UNS) y el Departamento de Ciencias de la Administración (DCA-UNS), de la Universidad Nacional del Sur (UNS) realizaron una actividad colaborativa con el fin de analizar la relación entre la envolvente edilicia del DCA-UNS y la eficiencia térmica. En función de una serie de investigaciones previas, donde se efectuó el relevamiento técnico de la construcción, se concluyó que existen pérdidas térmicas, las cuales podrían evitarse ejecutando una serie de intervenciones. En esta oportunidad se valoriza la modificación de la provisión energética y la incorporación de energías alternativas como complementación, para lograr una transición hacia una tendencia de edificaciones sustentables.
publisher Centro de Estudios de Administración
publishDate 2022
url https://revistas.uns.edu.ar/cea/article/view/3273
_version_ 1831932312754847744
score 12,657647