RSE: evolución doctrinaria y legitimación de los actores principales
Las transformaciones en la economía, la revolución de las comunicaciones y las nue vas tecnologías, son cambios que reclaman la reformulación de los valores de la actividad empresarial. El propósito del presente documento es efectuar una reseña sobre los pilares que dieron origen a la Responsabilida...
Guardado en:
Autores Principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Centro de Estudios de Administración
2022
|
Acceso en línea: | https://revistas.uns.edu.ar/cea/article/view/3748 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:oai.revistas.uns.edu.ar:article-3748 |
---|---|
recordtype |
bda |
spelling |
oai:oai.revistas.uns.edu.ar:article-37482022-12-01T19:47:03Z RSE: evolución doctrinaria y legitimación de los actores principales Genovese, Claudio Cabrera, Cecilia Responsabilidad Social Actores Principales Evolución Las transformaciones en la economía, la revolución de las comunicaciones y las nue vas tecnologías, son cambios que reclaman la reformulación de los valores de la actividad empresarial. El propósito del presente documento es efectuar una reseña sobre los pilares que dieron origen a la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y los aspectos que fueron legitimando la contribución de los distintos actores que participan de la misma. Se analiza la permanente necesidad de redefinir el concepto, debido a las distintas posturas que adoptan los empresarios y las medidas que toma el Estado para defender los intereses del consumidor, la protección del medio ambiente, entre otras. Las organizaciones participantes encaminan su actividad de acuerdo con estas directrices, modificando los términos del contrato entre la empresa, las organizaciones sin fines de lucro y el Estado, para lograr una alineación tripartita. Centro de Estudios de Administración 2022-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uns.edu.ar/cea/article/view/3748 Centro de Estudios de Administración; Vol. 6 Núm. 1 (2022); 144-159 2591-4979 spa https://revistas.uns.edu.ar/cea/article/view/3748/2037 Derechos de autor 2022 Claudio Genovese, Cecilia Cabrera http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
UNS |
collection |
Biblioteca Digital Académica |
building |
Biblioteca Central Biblioteca de Economía |
bda_str |
Centro de Estudios de Administración |
hierarchy_parent_id |
bda_eca |
hierarchy_parent_title |
Centro de Estudios de Administración |
hierarchy_top_id |
bda_str |
hierarchy_top_title |
Biblioteca Digital Académica |
first_indexed |
2018-08-22T17:39:27Z |
last_indexed |
2018-08-22T17:39:27Z |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Genovese, Claudio Cabrera, Cecilia |
spellingShingle |
Genovese, Claudio Cabrera, Cecilia RSE: evolución doctrinaria y legitimación de los actores principales |
author_facet |
Genovese, Claudio Cabrera, Cecilia |
author_sort |
Genovese, Claudio |
title |
RSE: evolución doctrinaria y legitimación de los actores principales |
title_short |
RSE: evolución doctrinaria y legitimación de los actores principales |
title_full |
RSE: evolución doctrinaria y legitimación de los actores principales |
title_fullStr |
RSE: evolución doctrinaria y legitimación de los actores principales |
title_full_unstemmed |
RSE: evolución doctrinaria y legitimación de los actores principales |
title_sort |
rse: evolución doctrinaria y legitimación de los actores principales |
topic_facet |
Responsabilidad Social Actores Principales Evolución |
description |
Las transformaciones en la economía, la revolución de las comunicaciones y las nue vas tecnologías, son cambios que reclaman la reformulación de los valores de la actividad empresarial. El propósito del presente documento es efectuar una reseña sobre los pilares que dieron origen a la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y los aspectos que fueron legitimando la contribución de los distintos actores que participan de la misma. Se analiza la permanente necesidad de redefinir el concepto, debido a las distintas posturas que adoptan los empresarios y las medidas que toma el Estado para defender los intereses del consumidor, la protección del medio ambiente, entre otras. Las organizaciones participantes encaminan su actividad de acuerdo con estas directrices, modificando los términos del contrato entre la empresa, las organizaciones sin fines de lucro y el Estado, para lograr una alineación tripartita. |
publisher |
Centro de Estudios de Administración |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.uns.edu.ar/cea/article/view/3748 |
_version_ |
1831932315002994688 |
score |
12,657647 |