Los aportes de Axel Leijonhufvud sobre las limitaciones del funcionamiento de la economía: evidencia de América Latina

Este artículo presenta una revisión de los principales aportes teóricos de Axel Leijonhufvud sobre las limitaciones del funcionamiento del sistema económico, así como evidencia empírica de América Latina que los avala. El autor planteó que las crisis inherentes al sistema capitalista son explicadas...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Dabús, Carlos
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: EdiUNS 2023
Acceso en línea:https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/4177
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:oai.revistas.uns.edu.ar:article-4177
recordtype bda
spelling oai:oai.revistas.uns.edu.ar:article-41772023-07-03T12:45:59Z The contributions of Axel Leijonhufvud on the limitatioins in the funtioning of the operation of the economy: Evidence from Latin America Los aportes de Axel Leijonhufvud sobre las limitaciones del funcionamiento de la economía: evidencia de América Latina Dabús, Carlos Problemas de información y coordinación Crisis económicas Inestabilidad Inflación Crecimiento Information and coordination problems Economic crises Instability Inflation Growth This article presents a survey of both, the main theoretical contributions of Axel Leijonhufvud on the limitations in the functioning of the economic system, as the empirical evidence of Latin America that supports them. He stated that the capitalism inherent crises are explained both failures of information and coordination among sectors, which provoke excess of aggregated supply or demand. These mismatches are behind severe crisis like the depression of 1930, as in episodes of price instability and high inflation. In this sense, the evidence contained in this work illustrates that in the short run the limitations in the functioning of the economy generate economic and social costs, like the increasing of relative price variability due to high inflation process. Moreover, a central aspect that emerges of this approach is that in the long run instability in prices and output are prejudicial for economic performance. Este artículo presenta una revisión de los principales aportes teóricos de Axel Leijonhufvud sobre las limitaciones del funcionamiento del sistema económico, así como evidencia empírica de América Latina que los avala. El autor planteó que las crisis inherentes al sistema capitalista son explicadas tanto por fallas de información como de coordinación entre sectores, las que provocan excesos de oferta Y demanda agregada. Estos desajustes están detrás de severas crisis como la depresión de 1930, así como de episodios de inestabilidad de precios y alta inflación. En tal sentido, la evidencia contenida en este trabajo ilustra que en el corto plazo las limitaciones del funcionamiento de la economía generan costos económicos y sociales, dados por una mayor variabilidad de precios relativos asociados a los procesos de alta inflación. Más aún, un aspecto central que se deriva de este enfoque, y de la evidencia presentada aquí, es que la inestabilidad de precios y en el producto tiene efectos negativos en el desempeño económico a largo plazo. EdiUNS 2023-07-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/4177 10.52292/j.estudecon.2023.4177 Estudios económicos; Vol. 40 No. 81 (2023); 253-268 Estudios económicos; Vol. 40 Núm. 81 (2023); 253-268 Estudios económicos; v. 40 n. 81 (2023); 253-268 2525-1295 0425-368X spa https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/4177/2404 Derechos de autor 2023 Atribución-No Comercial 4.0 Unported (CC BY-NC 4.0) de Creative Commons. http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution UNS
collection Biblioteca Digital Académica
building Biblioteca Central
Biblioteca de Economía
bda_str Estudios Económicos
hierarchy_parent_id bda_ee
hierarchy_parent_title Estudios Económicos
hierarchy_top_id bda_str
hierarchy_top_title Biblioteca Digital Académica
first_indexed 2018-08-22T17:39:27Z
last_indexed 2018-08-22T17:39:27Z
language spa
format Online
author Dabús, Carlos
spellingShingle Dabús, Carlos
Los aportes de Axel Leijonhufvud sobre las limitaciones del funcionamiento de la economía: evidencia de América Latina
author_facet Dabús, Carlos
author_sort Dabús, Carlos
title Los aportes de Axel Leijonhufvud sobre las limitaciones del funcionamiento de la economía: evidencia de América Latina
title_short Los aportes de Axel Leijonhufvud sobre las limitaciones del funcionamiento de la economía: evidencia de América Latina
title_full Los aportes de Axel Leijonhufvud sobre las limitaciones del funcionamiento de la economía: evidencia de América Latina
title_fullStr Los aportes de Axel Leijonhufvud sobre las limitaciones del funcionamiento de la economía: evidencia de América Latina
title_full_unstemmed Los aportes de Axel Leijonhufvud sobre las limitaciones del funcionamiento de la economía: evidencia de América Latina
title_sort los aportes de axel leijonhufvud sobre las limitaciones del funcionamiento de la economía: evidencia de américa latina
topic_facet Problemas de información y coordinación
Crisis económicas
Inestabilidad
Inflación
Crecimiento
Information and coordination problems
Economic crises
Instability
Inflation
Growth
description Este artículo presenta una revisión de los principales aportes teóricos de Axel Leijonhufvud sobre las limitaciones del funcionamiento del sistema económico, así como evidencia empírica de América Latina que los avala. El autor planteó que las crisis inherentes al sistema capitalista son explicadas tanto por fallas de información como de coordinación entre sectores, las que provocan excesos de oferta Y demanda agregada. Estos desajustes están detrás de severas crisis como la depresión de 1930, así como de episodios de inestabilidad de precios y alta inflación. En tal sentido, la evidencia contenida en este trabajo ilustra que en el corto plazo las limitaciones del funcionamiento de la economía generan costos económicos y sociales, dados por una mayor variabilidad de precios relativos asociados a los procesos de alta inflación. Más aún, un aspecto central que se deriva de este enfoque, y de la evidencia presentada aquí, es que la inestabilidad de precios y en el producto tiene efectos negativos en el desempeño económico a largo plazo.
publisher EdiUNS
publishDate 2023
url https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/4177
_version_ 1822790443986845696
score 12,539392