Las teorías motivacionales: perspectiva desde los administradores
En la actualidad el capital humano ha adoptado un rol indiscutible, como factor determinante en el logro de los objetivos organizacionales. La finalidad del presente trabajo se concentra en el relevamiento de las teorías motivacionales, a fin de comprender las alternativas con las que cuentan los ad...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Centro de Estudios de Administración
2023
|
Acceso en línea: | https://revistas.uns.edu.ar/cea/article/view/4433 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En la actualidad el capital humano ha adoptado un rol indiscutible, como factor determinante en el logro de los objetivos organizacionales. La finalidad del presente trabajo se concentra en el relevamiento de las teorías motivacionales, a fin de comprender las alternativas con las que cuentan los administradores, en la difícil tarea de coordinar los recursos humanos, generando una sinergia positiva entre la consecución de finalidades compartidas y esfuerzos conjuntos. Como paso previo se vinculará la motivación con el comportamiento y posteriormente se analizará a esta como un proceso. A continuación, el análisis de las teorías más importante se realizará a partir de un abordaje conceptual, individualizando y aglutinando las mismas a partir de considerar los factores motivantes o el proceso requerido para su consecución. Finalmente se concluye reflexionando respecto de la importancia relevante de los integrantes de las organizaciones como fuente principal de ventajas competitiva y la incidencia de la motivación, dotando a los mismos de rasgos distintivos susceptibles de valoración, como factor decisivo de su incidencia en el logro de los objetivos organizacionales. |
---|