Fuga de cerebros en el sector salud: ¿Un fenómeno que condiciona el desarrollo en América Latina?

El presente artículo tiene por objetivo encontrar variables que expliquen la fuga de cerebros en el sector salud para los países de América Latina. En el trabajo se realizan estimaciones econométricas para 20 países de América Latina, con objetivo de encontrar una explicación parsimoniosa de la fuga...

Descripción completa

Guardado en:
Autores Principales: Ibañez Martín, María María, Delbianco, Fernando
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: EdiUNS 2014
Acceso en línea:https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/746
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:oai.revistas.uns.edu.ar:article-746
recordtype bda
spelling oai:oai.revistas.uns.edu.ar:article-7462021-12-14T20:22:03Z Fuga de cerebros en el sector salud: ¿Un fenómeno que condiciona el desarrollo en América Latina? Ibañez Martín, María María Delbianco, Fernando Brain Drain migration Latin America Fuga de Cerebros Migración América Latina This article aims to find variables that explain the brain drain in the health sector in Latin America. At work, are made econometric estimates for 20 countries in Latin America with purpose of finding a parsimonious explanation of the brain drain and how it can affect infant mortality or life expectancy. The conclusion differs depending on the estimation method used, panel or in three stages least squares. El presente artículo tiene por objetivo encontrar variables que expliquen la fuga de cerebros en el sector salud para los países de América Latina. En el trabajo se realizan estimaciones econométricas para 20 países de América Latina, con objetivo de encontrar una explicación parsimoniosa de la fuga de cerebros y cómo puede afectar la mortalidad infantil o la esperanza de vida. Las conclusiones a las que se arriban varían según el método econométrico utilizado: panel ó mínimos cuadrados en tres etapas. EdiUNS 2014-06-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/746 10.52292/j.estudecon.2014.746 Estudios económicos; Vol. 31 No. 62 (2014); 3-26 Estudios económicos; Vol. 31 Núm. 62 (2014); 3-26 Estudios económicos; v. 31 n. 62 (2014); 3-26 2525-1295 0425-368X spa https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/746/424
institution UNS
collection Biblioteca Digital Académica
building Biblioteca Central
Biblioteca de Economía
bda_str Estudios Económicos
hierarchy_parent_id bda_ee
hierarchy_parent_title Estudios Económicos
hierarchy_top_id bda_str
hierarchy_top_title Biblioteca Digital Académica
first_indexed 2018-08-22T17:39:27Z
last_indexed 2018-08-22T17:39:27Z
language spa
format Online
author Ibañez Martín, María María
Delbianco, Fernando
spellingShingle Ibañez Martín, María María
Delbianco, Fernando
Fuga de cerebros en el sector salud: ¿Un fenómeno que condiciona el desarrollo en América Latina?
author_facet Ibañez Martín, María María
Delbianco, Fernando
author_sort Ibañez Martín, María María
title Fuga de cerebros en el sector salud: ¿Un fenómeno que condiciona el desarrollo en América Latina?
title_short Fuga de cerebros en el sector salud: ¿Un fenómeno que condiciona el desarrollo en América Latina?
title_full Fuga de cerebros en el sector salud: ¿Un fenómeno que condiciona el desarrollo en América Latina?
title_fullStr Fuga de cerebros en el sector salud: ¿Un fenómeno que condiciona el desarrollo en América Latina?
title_full_unstemmed Fuga de cerebros en el sector salud: ¿Un fenómeno que condiciona el desarrollo en América Latina?
title_sort fuga de cerebros en el sector salud: ¿un fenómeno que condiciona el desarrollo en américa latina?
topic_facet Brain Drain
migration
Latin America
Fuga de Cerebros
Migración
América Latina
description El presente artículo tiene por objetivo encontrar variables que expliquen la fuga de cerebros en el sector salud para los países de América Latina. En el trabajo se realizan estimaciones econométricas para 20 países de América Latina, con objetivo de encontrar una explicación parsimoniosa de la fuga de cerebros y cómo puede afectar la mortalidad infantil o la esperanza de vida. Las conclusiones a las que se arriban varían según el método econométrico utilizado: panel ó mínimos cuadrados en tres etapas.
publisher EdiUNS
publishDate 2014
url https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/746
_version_ 1831994347639275520
score 12,240896