Una explicación de las trampas de pobreza. El circulo vicioso entre el nivel de educación y el nivel de ingresos

En este trabajo se presenta un modelo formal que explica la existencia de dualidades en la economía como resultado de diferencias en la acumulación de capital humano a través de las familias. Se concluye que existirán dos situaciones no deseables: algunas familias caerán en una trampa de pobreza y o...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Formichella, María Marta
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: EdiUNS 2009
Acceso en línea:https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/796
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:oai.revistas.uns.edu.ar:article-796
recordtype bda
spelling oai:oai.revistas.uns.edu.ar:article-7962021-12-14T20:25:22Z Una explicación de las trampas de pobreza. El circulo vicioso entre el nivel de educación y el nivel de ingresos Formichella, María Marta education poverty duality income Educación Pobreza Dualidad Ingreso This document explains a formal model which describes dualities present in the economy as a result of differences in family human asset accumulation. It is therefore concluded that two unwanted situations will result of this: some families will fall into a poverty trap while others will enter a "relative indigence cycle". One additional conclusion in this document will be that in order to effectively achieve results when enhancing education policies, other elements will be required apart from money investments En este trabajo se presenta un modelo formal que explica la existencia de dualidades en la economía como resultado de diferencias en la acumulación de capital humano a través de las familias. Se concluye que existirán dos situaciones no deseables: algunas familias caerán en una trampa de pobreza y otras entrarán en un "ciclo de indigencia relativo". También, que para obtener resultados efectivos a la hora de realizar políticas educativas tendientes a revertir estas situaciones, no será suficiente la inversión de dinero. EdiUNS 2009-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/796 10.52292/j.estudecon.2009.796 Estudios económicos; Vol. 26 No. 52 (2009); 49-80 Estudios económicos; Vol. 26 Núm. 52 (2009); 49-80 Estudios económicos; v. 26 n. 52 (2009); 49-80 2525-1295 0425-368X spa https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/796/465
institution UNS
collection Biblioteca Digital Académica
building Biblioteca Central
Biblioteca de Economía
bda_str Estudios Económicos
hierarchy_parent_id bda_ee
hierarchy_parent_title Estudios Económicos
hierarchy_top_id bda_str
hierarchy_top_title Biblioteca Digital Académica
first_indexed 2018-08-22T17:39:27Z
last_indexed 2018-08-22T17:39:27Z
language spa
format Online
author Formichella, María Marta
spellingShingle Formichella, María Marta
Una explicación de las trampas de pobreza. El circulo vicioso entre el nivel de educación y el nivel de ingresos
author_facet Formichella, María Marta
author_sort Formichella, María Marta
title Una explicación de las trampas de pobreza. El circulo vicioso entre el nivel de educación y el nivel de ingresos
title_short Una explicación de las trampas de pobreza. El circulo vicioso entre el nivel de educación y el nivel de ingresos
title_full Una explicación de las trampas de pobreza. El circulo vicioso entre el nivel de educación y el nivel de ingresos
title_fullStr Una explicación de las trampas de pobreza. El circulo vicioso entre el nivel de educación y el nivel de ingresos
title_full_unstemmed Una explicación de las trampas de pobreza. El circulo vicioso entre el nivel de educación y el nivel de ingresos
title_sort una explicación de las trampas de pobreza. el circulo vicioso entre el nivel de educación y el nivel de ingresos
topic_facet education
poverty
duality
income
Educación
Pobreza
Dualidad
Ingreso
description En este trabajo se presenta un modelo formal que explica la existencia de dualidades en la economía como resultado de diferencias en la acumulación de capital humano a través de las familias. Se concluye que existirán dos situaciones no deseables: algunas familias caerán en una trampa de pobreza y otras entrarán en un "ciclo de indigencia relativo". También, que para obtener resultados efectivos a la hora de realizar políticas educativas tendientes a revertir estas situaciones, no será suficiente la inversión de dinero.
publisher EdiUNS
publishDate 2009
url https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/796
_version_ 1831994354573508608
score 12,641239