Un aporte a la evidencia empírica del efecto de la educación sobre el empleo formal

El objetivo del presente trabajo es analizar los determinantes de que un trabajador asalariado sea registrado. Principalmente, se investiga el rol que tiene la educación como factor determinante. Para la realización del estudio empírico se utilizan, un modelo PROBIT y datos de la Encuesta de Hogares...

Descripción completa

Guardado en:
Autores Principales: Formichella, María Marta, Rojas, Mara
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: EdiUNS 2008
Acceso en línea:https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/799
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:oai.revistas.uns.edu.ar:article-799
recordtype bda
spelling oai:oai.revistas.uns.edu.ar:article-7992021-12-14T20:25:40Z Un aporte a la evidencia empírica del efecto de la educación sobre el empleo formal Formichella, María Marta Rojas, Mara labor informality education Trabajo Informalidad Educación The objective of the present work is to analyze the determining factors for an employee to be a formal worker. Mainly, the role of education in this regard is studied. For the empirical research a PROBIT model and data from Argentinean Homes Survey corresponding to the Third Trimester of 2006 are used. The most important result is the positive effect that education, age and the male gender have on the probability to belong to the studied category. El objetivo del presente trabajo es analizar los determinantes de que un trabajador asalariado sea registrado. Principalmente, se investiga el rol que tiene la educación como factor determinante. Para la realización del estudio empírico se utilizan, un modelo PROBIT y datos de la Encuesta de Hogares de Argentina correspondientes al tercer trimestre de 2006. Entre los resultados encontrados se destaca el efecto positivo que tienen la educación, la edad y el género masculino sobre la probabilidad de pertenecer a la categoría estudiada. EdiUNS 2008-11-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/799 10.52292/j.estudecon.2008.799 Estudios económicos; Vol. 25 No. 51 (2008); 49-72 Estudios económicos; Vol. 25 Núm. 51 (2008); 49-72 Estudios económicos; v. 25 n. 51 (2008); 49-72 2525-1295 0425-368X spa https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/799/468
institution UNS
collection Biblioteca Digital Académica
building Biblioteca Central
Biblioteca de Economía
bda_str Estudios Económicos
hierarchy_parent_id bda_ee
hierarchy_parent_title Estudios Económicos
hierarchy_top_id bda_str
hierarchy_top_title Biblioteca Digital Académica
first_indexed 2018-08-22T17:39:27Z
last_indexed 2018-08-22T17:39:27Z
language spa
format Online
author Formichella, María Marta
Rojas, Mara
spellingShingle Formichella, María Marta
Rojas, Mara
Un aporte a la evidencia empírica del efecto de la educación sobre el empleo formal
author_facet Formichella, María Marta
Rojas, Mara
author_sort Formichella, María Marta
title Un aporte a la evidencia empírica del efecto de la educación sobre el empleo formal
title_short Un aporte a la evidencia empírica del efecto de la educación sobre el empleo formal
title_full Un aporte a la evidencia empírica del efecto de la educación sobre el empleo formal
title_fullStr Un aporte a la evidencia empírica del efecto de la educación sobre el empleo formal
title_full_unstemmed Un aporte a la evidencia empírica del efecto de la educación sobre el empleo formal
title_sort un aporte a la evidencia empírica del efecto de la educación sobre el empleo formal
topic_facet labor
informality
education
Trabajo
Informalidad
Educación
description El objetivo del presente trabajo es analizar los determinantes de que un trabajador asalariado sea registrado. Principalmente, se investiga el rol que tiene la educación como factor determinante. Para la realización del estudio empírico se utilizan, un modelo PROBIT y datos de la Encuesta de Hogares de Argentina correspondientes al tercer trimestre de 2006. Entre los resultados encontrados se destaca el efecto positivo que tienen la educación, la edad y el género masculino sobre la probabilidad de pertenecer a la categoría estudiada.
publisher EdiUNS
publishDate 2008
url https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/799
_version_ 1831994355087310848
score 12,641239