La estructura de capital de las pequeñas y medianas empresas argentinas

En esta investigación se propone que en el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) influyen ciertos factores propios de la demanda, derivados de una característica fundamental de este tipo de firmas: el entrelazamiento empresa- propietario. Los mismos se suman a las variables trad...

Descripción completa

Guardado en:
Autores Principales: Briozzo, Anahí, Vigier, Hernán
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: EdiUNS 2009
Acceso en línea:https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/885
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:oai.revistas.uns.edu.ar:article-885
recordtype bda
spelling oai:oai.revistas.uns.edu.ar:article-8852021-12-14T20:25:17Z La estructura de capital de las pequeñas y medianas empresas argentinas Briozzo, Anahí Vigier, Hernán small firms inancing decisions capital structure Pequeñas empresas Decisiones de financiamiento Estructura de capital. In this research we propose that the financial structure of small and medium enterprises (SME) is influence d by demand side factors, which are based on a fundamental characteristic of these firms: the owner-firm intertwinement. This approach is complementary to the traditional view for small firms that focus on information asymmetries between firms and external fund providers. Studying a group of firms from Bahía Blanca, we find evidence supporting the new approach. We consider these results as a contribution to the understanding and modelling of SME ́s distinctive characteristics.  En esta investigación se propone que en el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) influyen ciertos factores propios de la demanda, derivados de una característica fundamental de este tipo de firmas: el entrelazamiento empresa- propietario. Los mismos se suman a las variables tradicionalmente estudiadas, que son producto de las asimetrías de información entre firmas y proveedores de fondos. Sobre la base de un estudio de campo realizado en la ciudad de Bahía Blanca en el periodo julio-octubre de 2006, se encuentra evidencia que apoya la relevancia de las variables propuestas. Esto constituye un avance hacia el desarrollo de modelos que caractericen la naturaleza distintiva de las pequeñas firmas. EdiUNS 2009-11-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/885 10.52292/j.estudecon.2009.885 Estudios económicos; Vol. 26 No. 53 (2009) Estudios económicos; Vol. 26 Núm. 53 (2009) Estudios económicos; v. 26 n. 53 (2009) 2525-1295 0425-368X spa https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/885/535
institution UNS
collection Biblioteca Digital Académica
building Biblioteca Central
Biblioteca de Economía
bda_str Estudios Económicos
hierarchy_parent_id bda_ee
hierarchy_parent_title Estudios Económicos
hierarchy_top_id bda_str
hierarchy_top_title Biblioteca Digital Académica
first_indexed 2018-08-22T17:39:27Z
last_indexed 2018-08-22T17:39:27Z
language spa
format Online
author Briozzo, Anahí
Vigier, Hernán
spellingShingle Briozzo, Anahí
Vigier, Hernán
La estructura de capital de las pequeñas y medianas empresas argentinas
author_facet Briozzo, Anahí
Vigier, Hernán
author_sort Briozzo, Anahí
title La estructura de capital de las pequeñas y medianas empresas argentinas
title_short La estructura de capital de las pequeñas y medianas empresas argentinas
title_full La estructura de capital de las pequeñas y medianas empresas argentinas
title_fullStr La estructura de capital de las pequeñas y medianas empresas argentinas
title_full_unstemmed La estructura de capital de las pequeñas y medianas empresas argentinas
title_sort la estructura de capital de las pequeñas y medianas empresas argentinas
topic_facet small firms
inancing decisions
capital structure
Pequeñas empresas
Decisiones de financiamiento
Estructura de capital.
description En esta investigación se propone que en el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) influyen ciertos factores propios de la demanda, derivados de una característica fundamental de este tipo de firmas: el entrelazamiento empresa- propietario. Los mismos se suman a las variables tradicionalmente estudiadas, que son producto de las asimetrías de información entre firmas y proveedores de fondos. Sobre la base de un estudio de campo realizado en la ciudad de Bahía Blanca en el periodo julio-octubre de 2006, se encuentra evidencia que apoya la relevancia de las variables propuestas. Esto constituye un avance hacia el desarrollo de modelos que caractericen la naturaleza distintiva de las pequeñas firmas.
publisher EdiUNS
publishDate 2009
url https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/885
_version_ 1831994365186146304
score 12,53948