Estimación de la incertidumbre total en el pretratamiento de muestras de interés ambiental para la implementación de la calidad

La mayoría de las decisiones de gestión ambiental surgen del análisis de la información obtenida de las medidas realizadas en controles de rutina, tanto internos como externos. La fiabilidad y la correcta interpretación de los resultados analíticos de estas mediciones requieren conocimientos acer...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Pereyra, Marcelo Tomás
Otros Autores: Lista, Adriana Guillermina
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: 2015
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2368
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789-2368
recordtype repo
spelling oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789-23682024-09-24T19:20:07Z Estimación de la incertidumbre total en el pretratamiento de muestras de interés ambiental para la implementación de la calidad Pereyra, Marcelo Tomás Lista, Adriana Guillermina Química Incertidumbre Calidad Pretratamiento de muestras La mayoría de las decisiones de gestión ambiental surgen del análisis de la información obtenida de las medidas realizadas en controles de rutina, tanto internos como externos. La fiabilidad y la correcta interpretación de los resultados analíticos de estas mediciones requieren conocimientos acerca de su calidad, especialmente en lo que respecta a la incertidumbre de la medición. La evaluación de la incertidumbre de la medición para el análisis químico es un reto constante para el químico analítico, porque se requiere un conocimiento completo de todo el proceso de análisis. La norma ISO / IEC 17025 requiere para los laboratorios acreditados, que la incertidumbre de la medición asociada a un resultado debe estar disponible y se debe informar si puede afectar el cumplimiento de un límite máximo reglamentario. Se considera que el enfoque más ventajoso para estimar la incertidumbre es el que emplea la información obtenida en la evaluación de la exactitud del método analítico empleado. En general, cuando no se dispone de referencias de alta jerarquía metrológica, se hace uso de materiales de referencia producidos en el laboratorio ("in house reference materials", IHRM), o de la información de los ejercicios de las pruebas de aptitud. Este trabajo de tesis describe la evaluación de la incertidumbre de la medición en la determinación de algunos analitos de interés ambiental. Los estudios se realizan en los escenarios restringidos de ausencia de referencia de la más alta jerarquía metrológica, las muestras son de matrices complejas y los procesos analíticos que se utilizan poseen etapas de pretratamiento que afectan significativamente a la incertidumbre general de los resultados. Los resultados obtenidos demuestran la importancia de la evaluación de la incertidumbre de las diferentes etapas de los procesos de medición, en la determinación de mercurio y PAHs en muestras ambientales: M.T.Pereyra Resumen 2014 Respecto del estudio del mercurio se destaca que: Los IHRMs son apropiados para ser usados como materiales de control de calidad en ensayos de aptitud. --Las evaluaciones estadísticas realizadas demuestran que la incertidumbre expandida relativa es igual para las fuentes de variación tenidas en cuenta, es decir laboratorios e IHRMs. Esta información se debe tener en cuenta para tomar decisiones posteriores. En cuanto al estudio de PAHs totales se menciona: -- Se utiliza la información de la precisión y el sesgo estimado en el procedimiento de evaluación de la exactitud usando el IHRM para calcular la incertidumbre de medición del proceso analítico. -- El IHRM desarrollado es muy útil para optimizar un nuevo método de extracción de PAHs, no estandarizado y para evaluar la exactitud de los resultados de los métodos extractivos. -- Las incertidumbres globales dependen fuertemente de la contribución asociada a la falta de homogeneidad de los muestras En referencia a la determinación de PAHs mediante CG-MS se señala: --Los materiales de prueba preparados son útiles para evaluar la veracidad y calcular la incertidumbre de dos métodos extractivos.diferentes. -- La incertidumbre de ambos métodos disminuye al aumentar el número de análisis. -- El sesgo constante contribuye significativamente en el balance de incertidumbre para ambos métodos a bajos niveles de concentración. Most environmental management decisions are the result of analysis of the information obtained from measurements made in both internal and external monitoring of the control routines. The reliability and the correct interpretation of the analytical results of such measurements require knowledge about their quality, especially with regard to measurement uncertainty. However, the assessment of measurement uncertainty for chemical analysis is a constant challenge for analytical chemist because a complete knowledge of the whole analytical process is required in order to produce valid information. It is a requirement for laboratories accredited under the ISO/IEC 17025 that the measurement uncertainty associated with a result should be available and reported if it may affect compliance with a maximum regulatory limit. The approach for estimating uncertainty that uses information from accuracy assessment has the advantage to not require extra efforts for the analysts. Nevertheless, when references with the highest metrological hierarchy are not available, in house reference materials (IHRMs) and the proficiency test information are used to calculate the measurement uncertainty. This thesis describes the assessment of measurement uncertainty for the determination of some analytes of environmental concern. The studies were performed in the restricted scenarios of absence of reference of the highest metrological hierarchy, complex matrix samples, and analytical processes with pretreatment steps that significantly affect the overall uncertainty of the results. The obtained results show the importance of the evaluation of the uncertainty of the different step of the analytical process, in determinations, mercury and PAHs, in environmental samples. Mercury: --The IHRMs have suitable homogeneity and stability, and they can be used as quality control materials in proficiency test. M.T.Pereyra Resumen 2014 --The relative expanded uncertainty is similar for both source of variation: laboratories and IHRMs. This information should be taken into account in making subsequent decisions. Total PAHS: --The precision and estimated bias calculated in the accuracy evaluation using the IHRM were used to calculate the uncertainty of the analytical process measurement --The developed IHRM is useful to optimize a new extraction method no standardized and to evaluate the accuracy the obtained results in both used extraction methods. --The overall uncertainty is strongly dependent on the contribution of nonhomogeneous samples. Determination of PAHs by CG-MS: --The test materials prepared in the laboratory are useful to evaluate trueness and to calculate the uncertainty of the two studied extraction methods. --The uncertainty of both extractive methods decreases when the number of analysis growths. --The constant bias has a significant contribution in the uncertainty budget for the two methods, at low concentration levels, closed to quantification limits. 2015-03-05 2015-05-08T18:46:28Z 2015-05-08T18:46:28Z 2015 tesis doctoral http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2368 spa Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf
institution UNS
collection Repositorio Institucional
building Biblioteca Central
repo_str Repositorio Digital Biblioteca Central
hierarchy_parent_id repo_bc
hierarchy_parent_title Repositorio Digital Biblioteca Central
hierarchy_top_id repo_str
hierarchy_top_title Repositorio Institucional
language spa
format Online
author Pereyra, Marcelo Tomás
spellingShingle Pereyra, Marcelo Tomás
Estimación de la incertidumbre total en el pretratamiento de muestras de interés ambiental para la implementación de la calidad
author_facet Pereyra, Marcelo Tomás
Lista, Adriana Guillermina
author_sort Pereyra, Marcelo Tomás
title Estimación de la incertidumbre total en el pretratamiento de muestras de interés ambiental para la implementación de la calidad
title_short Estimación de la incertidumbre total en el pretratamiento de muestras de interés ambiental para la implementación de la calidad
title_full Estimación de la incertidumbre total en el pretratamiento de muestras de interés ambiental para la implementación de la calidad
title_fullStr Estimación de la incertidumbre total en el pretratamiento de muestras de interés ambiental para la implementación de la calidad
title_full_unstemmed Estimación de la incertidumbre total en el pretratamiento de muestras de interés ambiental para la implementación de la calidad
title_sort estimación de la incertidumbre total en el pretratamiento de muestras de interés ambiental para la implementación de la calidad
topic_facet Química
Incertidumbre
Calidad
Pretratamiento de muestras
type_str tesis doctoral
author2 Lista, Adriana Guillermina
first_indexed 2018-08-22T17:39:27Z
last_indexed 2018-08-22T17:39:27Z
description La mayoría de las decisiones de gestión ambiental surgen del análisis de la información obtenida de las medidas realizadas en controles de rutina, tanto internos como externos. La fiabilidad y la correcta interpretación de los resultados analíticos de estas mediciones requieren conocimientos acerca de su calidad, especialmente en lo que respecta a la incertidumbre de la medición. La evaluación de la incertidumbre de la medición para el análisis químico es un reto constante para el químico analítico, porque se requiere un conocimiento completo de todo el proceso de análisis. La norma ISO / IEC 17025 requiere para los laboratorios acreditados, que la incertidumbre de la medición asociada a un resultado debe estar disponible y se debe informar si puede afectar el cumplimiento de un límite máximo reglamentario. Se considera que el enfoque más ventajoso para estimar la incertidumbre es el que emplea la información obtenida en la evaluación de la exactitud del método analítico empleado. En general, cuando no se dispone de referencias de alta jerarquía metrológica, se hace uso de materiales de referencia producidos en el laboratorio ("in house reference materials", IHRM), o de la información de los ejercicios de las pruebas de aptitud. Este trabajo de tesis describe la evaluación de la incertidumbre de la medición en la determinación de algunos analitos de interés ambiental. Los estudios se realizan en los escenarios restringidos de ausencia de referencia de la más alta jerarquía metrológica, las muestras son de matrices complejas y los procesos analíticos que se utilizan poseen etapas de pretratamiento que afectan significativamente a la incertidumbre general de los resultados. Los resultados obtenidos demuestran la importancia de la evaluación de la incertidumbre de las diferentes etapas de los procesos de medición, en la determinación de mercurio y PAHs en muestras ambientales: M.T.Pereyra Resumen 2014 Respecto del estudio del mercurio se destaca que: Los IHRMs son apropiados para ser usados como materiales de control de calidad en ensayos de aptitud. --Las evaluaciones estadísticas realizadas demuestran que la incertidumbre expandida relativa es igual para las fuentes de variación tenidas en cuenta, es decir laboratorios e IHRMs. Esta información se debe tener en cuenta para tomar decisiones posteriores. En cuanto al estudio de PAHs totales se menciona: -- Se utiliza la información de la precisión y el sesgo estimado en el procedimiento de evaluación de la exactitud usando el IHRM para calcular la incertidumbre de medición del proceso analítico. -- El IHRM desarrollado es muy útil para optimizar un nuevo método de extracción de PAHs, no estandarizado y para evaluar la exactitud de los resultados de los métodos extractivos. -- Las incertidumbres globales dependen fuertemente de la contribución asociada a la falta de homogeneidad de los muestras En referencia a la determinación de PAHs mediante CG-MS se señala: --Los materiales de prueba preparados son útiles para evaluar la veracidad y calcular la incertidumbre de dos métodos extractivos.diferentes. -- La incertidumbre de ambos métodos disminuye al aumentar el número de análisis. -- El sesgo constante contribuye significativamente en el balance de incertidumbre para ambos métodos a bajos niveles de concentración.
publishDate 2015
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2368
_version_ 1843035569917001728
score 12,53948