El posicionamiento competitivo de las ciudades en el sistema nacional e internacional : el caso del gobierno de la ciudad de Bahía Blanca

La presente investigación tiene la particularidad de avanzar en el estudio y análisis de las políticas adoptadas por el gobierno de la ciudad de Bahía Blanca tendientes a lograr una creciente participación en redes de ciudades, foros internacionales y programas de cooperación internacional, durante...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Quartucci, Elisa Virginia
Otros Autores: Zingoni, José María
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: 2013
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2423
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario:La presente investigación tiene la particularidad de avanzar en el estudio y análisis de las políticas adoptadas por el gobierno de la ciudad de Bahía Blanca tendientes a lograr una creciente participación en redes de ciudades, foros internacionales y programas de cooperación internacional, durante los últimos 25 años. Se intenta mostrar cómo a fines de la década del ´90 han evolucionado las relaciones de la ciudad a nivel internacional, ya que a partir de la participación en la Red Mercociudades o en el programa de cooperación internacional descentralizada de la Comunidad Económica Europea URB-AL, se observa una vinculación más sólida y con mayor contenido que en los años previos. Más aún, podemos decir que ha existido un crecimiento en la forma de gestionar la colaboración pues ésta ya no solo se limitó a la política de hermanamientos de ciudades. Se pretende también evaluar la voluntad política de dar continuidad a los programas existentes como así también de dar impulso y permanencia a las diferentes iniciativas de insertar a la ciudad internacionalmente, a partir de los cambios de gobierno durante los últimos años.