La operatividad del modelo de Toulmin para el análisis de la argumentación práctica en Bioética

Teoría y práctica biomédicas se distinguen de otras empresas profesionales, en razón de las implicaciones filosóficas de su saber y de la lógica y las responsabilidades bajo las cuales lo producen. La experiencia clínica confirma la necesidad de un espacio decisional para los profesionales de la sal...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Merlino, Sofía
Formato: Online
Idioma:Spanish
Publicado: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. 2016
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2731
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789-2731
recordtype repo
spelling oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789-27312016-08-05T20:57:19Z La operatividad del modelo de Toulmin para el análisis de la argumentación práctica en Bioética Merlino, Sofía Toulmin, Stephen Argumentación práctica Bioética Teoría y práctica biomédicas se distinguen de otras empresas profesionales, en razón de las implicaciones filosóficas de su saber y de la lógica y las responsabilidades bajo las cuales lo producen. La experiencia clínica confirma la necesidad de un espacio decisional para los profesionales de la salud, comprometido con un razonamiento empírico-inductivo conforme no solo a los cánones de verdad del pensamiento científico sino también a principios éticos y deontológicos. En este sentido, la Bioética ofrece un campo transdisciplinar de resolución de la tensión entre ciencia y humanidades, entre argumentos técnicos e ideas éticas. Este dominio se presenta como un complejo de realidades institucionales interimbricadas – el Derecho, la comunidad científica, la Ética y la religión – cada una de ellas dotada de una ontología social peculiar que determina jerarquías y funciones y define su sujeción a ciertas reglas, regulaciones y criterios normativos de evaluación. Aunque el discurso de la Bioética legitime espacios de enunciación alternativos, vinculados a patrones institucionales oportunamente codificados, existe a nivel superior una conducta cooperativa colectiva en el marco de la cual pueden desarrollarse las hostilidades antagónicas propias del “tipo global de actividad argumentativa” (van Eemeren & Houtlosser, 2005) que se lleva a cabo. Precisamente, el objetivo general de este trabajo es evaluar límites, posibilidades y alcances de los patrones toulminianos de la argumentación (1958) – originalmente formulados para abordar la razón teórica – en cuanto herramienta de análisis para situaciones de argumentación práctica en Bioética. Más específicamente, discutimos las contribuciones del modelo de Toulmin orientadas a predeterminar los componentes elementales de cualquier pieza de razonamiento académico. Si bien la teoría de Toulmin resulta operativa a la hora de elucidar las diferencias entre conceptos y normas de validez según cual sea el campo argumentativo que provea el foro para la controversia bioética, su aplicación deviene problemática en cuanto se abordan tipos de polémicas que relegan la búsqueda de principios libres de excepción y calificación para atender a los detalles específicos de casos y circunstancias morales particulares, en que diversas garantías pueden ser simultáneamente relevantes. 2016-08-05T20:57:19Z 2016-08-05T20:57:19Z 2011-08 http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2731 spa Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 10 pág. application/pdf Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
institution UNS
collection Repositorio Institucional
building Biblioteca de Humanidades
repo_str Repositorio Inst. Depto. de Humanidades (RIDH)
hierarchy_parent_id repo_hum
hierarchy_parent_title Repositorio Inst. Depto. de Humanidades (RIDH)
hierarchy_top_id repo_str
hierarchy_top_title Repositorio Institucional
first_indexed 2018-08-22T17:39:27Z
last_indexed 2018-08-22T17:39:27Z
language Spanish
format Online
author Merlino, Sofía
spellingShingle Merlino, Sofía
La operatividad del modelo de Toulmin para el análisis de la argumentación práctica en Bioética
author_facet Merlino, Sofía
author_sort Merlino, Sofía
title La operatividad del modelo de Toulmin para el análisis de la argumentación práctica en Bioética
title_short La operatividad del modelo de Toulmin para el análisis de la argumentación práctica en Bioética
title_full La operatividad del modelo de Toulmin para el análisis de la argumentación práctica en Bioética
title_fullStr La operatividad del modelo de Toulmin para el análisis de la argumentación práctica en Bioética
title_full_unstemmed La operatividad del modelo de Toulmin para el análisis de la argumentación práctica en Bioética
title_sort la operatividad del modelo de toulmin para el análisis de la argumentación práctica en bioética
topic_facet Toulmin, Stephen
Argumentación práctica
Bioética
description Teoría y práctica biomédicas se distinguen de otras empresas profesionales, en razón de las implicaciones filosóficas de su saber y de la lógica y las responsabilidades bajo las cuales lo producen. La experiencia clínica confirma la necesidad de un espacio decisional para los profesionales de la salud, comprometido con un razonamiento empírico-inductivo conforme no solo a los cánones de verdad del pensamiento científico sino también a principios éticos y deontológicos. En este sentido, la Bioética ofrece un campo transdisciplinar de resolución de la tensión entre ciencia y humanidades, entre argumentos técnicos e ideas éticas. Este dominio se presenta como un complejo de realidades institucionales interimbricadas – el Derecho, la comunidad científica, la Ética y la religión – cada una de ellas dotada de una ontología social peculiar que determina jerarquías y funciones y define su sujeción a ciertas reglas, regulaciones y criterios normativos de evaluación. Aunque el discurso de la Bioética legitime espacios de enunciación alternativos, vinculados a patrones institucionales oportunamente codificados, existe a nivel superior una conducta cooperativa colectiva en el marco de la cual pueden desarrollarse las hostilidades antagónicas propias del “tipo global de actividad argumentativa” (van Eemeren & Houtlosser, 2005) que se lleva a cabo. Precisamente, el objetivo general de este trabajo es evaluar límites, posibilidades y alcances de los patrones toulminianos de la argumentación (1958) – originalmente formulados para abordar la razón teórica – en cuanto herramienta de análisis para situaciones de argumentación práctica en Bioética. Más específicamente, discutimos las contribuciones del modelo de Toulmin orientadas a predeterminar los componentes elementales de cualquier pieza de razonamiento académico. Si bien la teoría de Toulmin resulta operativa a la hora de elucidar las diferencias entre conceptos y normas de validez según cual sea el campo argumentativo que provea el foro para la controversia bioética, su aplicación deviene problemática en cuanto se abordan tipos de polémicas que relegan la búsqueda de principios libres de excepción y calificación para atender a los detalles específicos de casos y circunstancias morales particulares, en que diversas garantías pueden ser simultáneamente relevantes.
publisher Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publishDate 2016
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2731
_version_ 1842856814772748288
score 12,539407