Alteridad, filosofía y creación artística. Una mirada bajtiniana
El presente trabajo retoma el aporte de Emmanuel Lévinas, quien considera que la filosofía occidental, en el acto de conceptualización del mundo por parte del Yo, neutraliza la alteridad del Otro y lo convierte en Mismidad, dejando a la alteridad fuera del discurso filosófico. Ahora bien, no obstant...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | Spanish |
Publicado: |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
2016
|
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2997 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789-2997 |
---|---|
recordtype |
repo |
spelling |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789-29972016-11-30T20:04:57Z Alteridad, filosofía y creación artística. Una mirada bajtiniana Wagon, María Elena Alvarez, Fabio Hernán Lévinas, Emmanuel Bajtin, Míjail "El yo" "El otro" "Sí mismo" Alteridad Ontología Acto ético responsable El presente trabajo retoma el aporte de Emmanuel Lévinas, quien considera que la filosofía occidental, en el acto de conceptualización del mundo por parte del Yo, neutraliza la alteridad del Otro y lo convierte en Mismidad, dejando a la alteridad fuera del discurso filosófico. Ahora bien, no obstante partir de la propuesta lévinasiana, esta investigación fundamenta dicha tesis desde la perspectiva teórica de Mijail Bajtin. Se propone que el Otro solo surge ante el Yo en su accionar del vivir cotidiano, en consecuencia, solo la superación del hiato existente entre el mundo de la cultura y el mundo de la vida que la propuesta bajtiniana saca a la luz, puede brindarle a la alteridad un espacio dentro del mundo teórico. La creación estética le ofrece a la alteridad una posibilidad inigualable de acceso a dicho mundo. 2016-11-18T14:47:59Z 2016-11-18T14:47:59Z 2011 http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2997 spa Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
institution |
UNS |
collection |
Repositorio Institucional |
building |
Biblioteca de Humanidades |
repo_str |
Repositorio Inst. Depto. de Humanidades (RIDH) |
hierarchy_parent_id |
repo_hum |
hierarchy_parent_title |
Repositorio Inst. Depto. de Humanidades (RIDH) |
hierarchy_top_id |
repo_str |
hierarchy_top_title |
Repositorio Institucional |
first_indexed |
2018-08-22T17:39:27Z |
last_indexed |
2018-08-22T17:39:27Z |
language |
Spanish |
format |
Online |
author |
Wagon, María Elena |
spellingShingle |
Wagon, María Elena Alteridad, filosofía y creación artística. Una mirada bajtiniana |
author_facet |
Wagon, María Elena |
author_sort |
Wagon, María Elena |
title |
Alteridad, filosofía y creación artística. Una mirada bajtiniana |
title_short |
Alteridad, filosofía y creación artística. Una mirada bajtiniana |
title_full |
Alteridad, filosofía y creación artística. Una mirada bajtiniana |
title_fullStr |
Alteridad, filosofía y creación artística. Una mirada bajtiniana |
title_full_unstemmed |
Alteridad, filosofía y creación artística. Una mirada bajtiniana |
title_sort |
alteridad, filosofía y creación artística. una mirada bajtiniana |
topic_facet |
Lévinas, Emmanuel Bajtin, Míjail "El yo" "El otro" "Sí mismo" Alteridad Ontología Acto ético responsable |
description |
El presente trabajo retoma el aporte de Emmanuel Lévinas, quien considera que la filosofía occidental, en el acto de conceptualización del mundo por parte del Yo, neutraliza la alteridad del Otro y lo convierte en Mismidad, dejando a la alteridad fuera del discurso filosófico. Ahora bien, no obstante partir de la propuesta lévinasiana, esta investigación fundamenta dicha tesis desde la perspectiva teórica de Mijail Bajtin. Se propone que el Otro solo surge ante el Yo en su accionar del vivir cotidiano, en consecuencia, solo la superación del hiato existente entre el mundo de la cultura y el mundo de la vida que la propuesta bajtiniana saca a la luz, puede brindarle a la alteridad un espacio dentro del mundo teórico. La creación estética le ofrece a la alteridad una posibilidad inigualable de acceso a dicho mundo. |
publisher |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
publishDate |
2016 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2997 |
_version_ |
1843401286066634752 |
score |
12,539543 |