Para servirse de ellos: cautiverio, ventas a la usanza del pays y rescate de indios en las Pampas y Araucania (siglos XVII-XIX)

Se examinan las vinculaciones existentes entre el denominado cautiverio intra-étnico consistente en la captura de indígenas por otros indígenas, las ventas a la usanza del pays y el rescate de indios, en las pampas Araucanía -territorios meridionales del imperio colonial español en América del Sur-,...

Descripción completa

Guardado en:
Autores Principales: Villar, Daniel, Jiménez, Juan Francisco
Formato: Online
Idioma:Spanish
Publicado: Sociedad Argentina de Antropología 2017
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3074
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario:Se examinan las vinculaciones existentes entre el denominado cautiverio intra-étnico consistente en la captura de indígenas por otros indígenas, las ventas a la usanza del pays y el rescate de indios, en las pampas Araucanía -territorios meridionales del imperio colonial español en América del Sur-, revisándose las características de cada una de esas prácticas entre los siglos XVI! y XIX. No obstante que la corona ilegalizó el rescate y las ventas a la usanza a partir de la segunda mitad del siglo XVll, en las áreas fronterizas involucradas se elaboraron una serie de maniobras destinadas a permitir la continuidad de ambos tipos, debido a que favorecían el abastecimiento a bajo costo de los mercados de mano de obra, proveyéndolos sobre todo de niños y mujeres. Distintos grupos indígenas, por su parte, se mostraban igualmente interesados en acceder a los bienes manufacturados -algunos de ellos de utilidad bélica-y ganados que obtenían a cambio de la entrega de personas.