El problema de marco: la formalización de sistemas dinámicos en agentes artificiales.
El problema de marco surgió al intentar crear modelos de computación que imiten la conducta humana cotidiana. Frente a dicha posibilidad aparecieron dos grandes problemas: i) crear un sistema que tenga la información almacenada de modo tal que pueda acceder a la información correcta y relevante par...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | Spanish |
Publicado: |
Universidad Nacional de Educación a Distancia. España
2017
|
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3733 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El problema de marco surgió al intentar crear modelos de computación que imiten la conducta humana cotidiana. Frente a dicha posibilidad aparecieron dos grandes problemas: i) crear un sistema que tenga la información almacenada de modo tal que pueda acceder a la información correcta y relevante para un fin concreto en el tiempo apropiado y II) conseguir que ese sistema reconozca los rasgos importantes del entorno dinámico en el que se encuentra inserto. Como se infiere a partir de las referencias temporales son imprescindibles siempre que se desee modelar el comportamiento inteligente de un agente actuando en un entorno dinámico . En nuestro trabajo consideraremos qué se entiende por el problema de marco, enfatizando sus aspectos temporales, y propondremos una alternativa posible, la lógica temporal desarrollada por Arthur Prior, para su solución. |
---|