Sociedad Civil y peronismo: los clubes deportivos en el período 1946-1955

Este trabajo tiene buscar abordar el vínculo que se generó entre los clubes deportivos y el peronismo en Argentina, en su doble papel de partido gobernante y fuerza política. Si bien este análisis abarca los años del primer peronismo, centrará su atención en el período posterior a 1953, cuando se de...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Marcilese, José Bernardo
Formato: Online
Idioma:Spanish
Publicado: Universidade Federal do Rio de Janeiro, Programa de Pós-Graduação em História Comparada, Laboratório de História do Esporte e do Lazer. Brasil 2017
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3890
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789-3890
recordtype repo
spelling oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789-38902017-10-24T19:30:00Z Sociedad Civil y peronismo: los clubes deportivos en el período 1946-1955 Marcilese, José Bernardo Sociedad civil Peronismo Clubes deportivos Partido peronista Bahía Blanca (pcia. Bs. As) Este trabajo tiene buscar abordar el vínculo que se generó entre los clubes deportivos y el peronismo en Argentina, en su doble papel de partido gobernante y fuerza política. Si bien este análisis abarca los años del primer peronismo, centrará su atención en el período posterior a 1953, cuando se declaró la "doctrina peronista" como "doctrina nacional" por ley del Congreso. Esto inició un proceso gradual de peronización de las organizaciones de la sociedad civil, caracterizado por la presión estatal en busca del compromiso explícito de las entidades con el régimen en el poder y sus políticas públicas. El enfoque del estudio será local y se centrará en la ciudad de Bahía Blanca. 2017-10-24T19:30:00Z 2017-10-24T19:30:00Z 2009 http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3890 spa Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 34 pág. application/pdf Bahía Blanca, Argentina Universidade Federal do Rio de Janeiro, Programa de Pós-Graduação em História Comparada, Laboratório de História do Esporte e do Lazer. Brasil
institution UNS
collection Repositorio Institucional
building Biblioteca de Humanidades
repo_str Repositorio Inst. Depto. de Humanidades (RIDH)
hierarchy_parent_id repo_hum
hierarchy_parent_title Repositorio Inst. Depto. de Humanidades (RIDH)
hierarchy_top_id repo_str
hierarchy_top_title Repositorio Institucional
first_indexed 2018-08-22T17:39:27Z
last_indexed 2018-08-22T17:39:27Z
language Spanish
format Online
author Marcilese, José Bernardo
spellingShingle Marcilese, José Bernardo
Sociedad Civil y peronismo: los clubes deportivos en el período 1946-1955
author_facet Marcilese, José Bernardo
author_sort Marcilese, José Bernardo
title Sociedad Civil y peronismo: los clubes deportivos en el período 1946-1955
title_short Sociedad Civil y peronismo: los clubes deportivos en el período 1946-1955
title_full Sociedad Civil y peronismo: los clubes deportivos en el período 1946-1955
title_fullStr Sociedad Civil y peronismo: los clubes deportivos en el período 1946-1955
title_full_unstemmed Sociedad Civil y peronismo: los clubes deportivos en el período 1946-1955
title_sort sociedad civil y peronismo: los clubes deportivos en el período 1946-1955
topic_facet Sociedad civil
Peronismo
Clubes deportivos
Partido peronista
Bahía Blanca (pcia. Bs. As)
description Este trabajo tiene buscar abordar el vínculo que se generó entre los clubes deportivos y el peronismo en Argentina, en su doble papel de partido gobernante y fuerza política. Si bien este análisis abarca los años del primer peronismo, centrará su atención en el período posterior a 1953, cuando se declaró la "doctrina peronista" como "doctrina nacional" por ley del Congreso. Esto inició un proceso gradual de peronización de las organizaciones de la sociedad civil, caracterizado por la presión estatal en busca del compromiso explícito de las entidades con el régimen en el poder y sus políticas públicas. El enfoque del estudio será local y se centrará en la ciudad de Bahía Blanca.
publisher Universidade Federal do Rio de Janeiro, Programa de Pós-Graduação em História Comparada, Laboratório de História do Esporte e do Lazer. Brasil
publishDate 2017
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3890
_version_ 1843219299663085568
score 12,539545