Agricultura, crecimiento y política económica : el caso argentino, 1895-2009

La presente investigación intenta avanzar en el estudio y análisis de la agricultura y su relación con el crecimiento económico en Argentina. La agricultura en nuestro país se ha destacado en los últimos veinte años por su crecimiento, dinamismo tecnológico y empresarial, por tratarse de un sector...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Tarayre, Carolina
Otros Autores: London, Silvia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: 2016
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4624
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789-4624
recordtype repo
spelling oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789-46242024-09-24T19:20:35Z Agricultura, crecimiento y política económica : el caso argentino, 1895-2009 Tarayre, Carolina London, Silvia Economía Crecimiento económico Agricultura Modelos econométricos Argentina La presente investigación intenta avanzar en el estudio y análisis de la agricultura y su relación con el crecimiento económico en Argentina. La agricultura en nuestro país se ha destacado en los últimos veinte años por su crecimiento, dinamismo tecnológico y empresarial, por tratarse de un sector generador de divisas, como así también, por las controversias surgidas tanto en materia de teoría económica, en relación a su papel como motor de la economía, como en materia de política económica, reflejadas principalmente en torno a las retenciones agropecuarias. En este contexto, luego de una revisión del marco conceptual en torno a las teorías del crecimiento económico y su relación con las actividades basadas en recursos naturales y de una reseña de aspectos importantes vinculados a la agricultura, se analiza la relación entre agricultura y crecimiento económico para el caso particular de Argentina, en el período 1895-2009, a partir de un análisis de causalidad y regresiones de crecimiento a través de un modelo de regresión lineal múltiple y un modelo de rezagos distribuidos (ARDL, por sus siglas en inglés: Autoregressive Distributed Lag), donde la variable dependiente es el crecimiento del producto bruto de la Argentina y una de las variables independientes una variable proxy representativa de la evolución de la agricultura que resulte significativa, además del resto de variables independientes que surjan desde el punto de vista teórico y convaliden los datos. En el primer análisis econométrico se incorpora una variable dummy que intenta captar el impacto de la política económica sobre el crecimiento. Los resultados hallados invitan a reflexionar sobre el rol que juega el sector agrícola en el proceso de crecimiento económico de nuestro país. The present work is intended to contribute to the analysis of agriculture and its relationship with the economic growth of Argentina. Agriculture in our country has stood out over the past two decades for its growth, technological & business dynamism -by being a foreign currency generating sector- as well as for the controversies arisen from both an economic theory standpoint -in regards to its role as the nation's economic engine- and from an economic policy end -mainly materialized in discussions around the effectiveness of withholding taxes on agricultural exports-. Within this framework, and after conducting a conceptual assessment of economic growth theories and their connection with agricultural-based activities and making a review of important aspects of agriculture, this work jumps directly into the above-mentioned analysis of the relationship between agriculture and economic growth in the period 1895-2009. This analysis is supported by three elements: a causality analysis, an econometric estimation (simple) and the implementation of an Autoregressive Distributed Lag (ARDL), where the dependent variable is the GDP growth for Argentina and one of the independent variables is a proxy variable of significance which represents the evolution of agriculture (of course, the ARDL also considers all other independent variables resulting from a theoretical point of view which, in turn, validate the data). In the first econometric evaluation, a dummy variable that intends to reflect the impact of economic policy on economic growth is incorporated. The results of this research effort invite the readers to reflect about the true role that the agricultural sector plays in the economic progress of Argentina. 2016-02-29 2019-09-25T22:41:19Z 2019-09-25T22:41:19Z 2015 tesis de maestría http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4624 spa Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf
institution UNS
collection Repositorio Institucional
building Biblioteca Central
repo_str Repositorio Digital Biblioteca Central
hierarchy_parent_id repo_bc
hierarchy_parent_title Repositorio Digital Biblioteca Central
hierarchy_top_id repo_str
hierarchy_top_title Repositorio Institucional
language spa
format Online
author Tarayre, Carolina
spellingShingle Tarayre, Carolina
Agricultura, crecimiento y política económica : el caso argentino, 1895-2009
author_facet Tarayre, Carolina
London, Silvia
author_sort Tarayre, Carolina
title Agricultura, crecimiento y política económica : el caso argentino, 1895-2009
title_short Agricultura, crecimiento y política económica : el caso argentino, 1895-2009
title_full Agricultura, crecimiento y política económica : el caso argentino, 1895-2009
title_fullStr Agricultura, crecimiento y política económica : el caso argentino, 1895-2009
title_full_unstemmed Agricultura, crecimiento y política económica : el caso argentino, 1895-2009
title_sort agricultura, crecimiento y política económica : el caso argentino, 1895-2009
topic_facet Economía
Crecimiento económico
Agricultura
Modelos econométricos
Argentina
type_str tesis de maestría
author2 London, Silvia
first_indexed 2018-08-22T17:39:27Z
last_indexed 2018-08-22T17:39:27Z
description La presente investigación intenta avanzar en el estudio y análisis de la agricultura y su relación con el crecimiento económico en Argentina. La agricultura en nuestro país se ha destacado en los últimos veinte años por su crecimiento, dinamismo tecnológico y empresarial, por tratarse de un sector generador de divisas, como así también, por las controversias surgidas tanto en materia de teoría económica, en relación a su papel como motor de la economía, como en materia de política económica, reflejadas principalmente en torno a las retenciones agropecuarias. En este contexto, luego de una revisión del marco conceptual en torno a las teorías del crecimiento económico y su relación con las actividades basadas en recursos naturales y de una reseña de aspectos importantes vinculados a la agricultura, se analiza la relación entre agricultura y crecimiento económico para el caso particular de Argentina, en el período 1895-2009, a partir de un análisis de causalidad y regresiones de crecimiento a través de un modelo de regresión lineal múltiple y un modelo de rezagos distribuidos (ARDL, por sus siglas en inglés: Autoregressive Distributed Lag), donde la variable dependiente es el crecimiento del producto bruto de la Argentina y una de las variables independientes una variable proxy representativa de la evolución de la agricultura que resulte significativa, además del resto de variables independientes que surjan desde el punto de vista teórico y convaliden los datos. En el primer análisis econométrico se incorpora una variable dummy que intenta captar el impacto de la política económica sobre el crecimiento. Los resultados hallados invitan a reflexionar sobre el rol que juega el sector agrícola en el proceso de crecimiento económico de nuestro país.
publishDate 2016
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4624
_version_ 1842672892929638400
score 12,539392