Aspectos de la construcción de la locura trágica del héroe euripideo
La presente tesis se propone, a partir del análisis filológico de los textos y teniendo en cuenta su contexto de producción, determinar las particularidades de la locura de los héroes euripideos, considerada esta una expresión de su marginalidad. En función de ello y de integrar las singularidades q...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2020
|
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5162 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La presente tesis se propone, a partir del análisis filológico de los textos y teniendo en cuenta su contexto de producción, determinar las particularidades de la locura de los héroes euripideos, considerada esta una expresión de su marginalidad. En función de ello y de integrar las singularidades que presenta la manía a una interpretación que dé cuenta de la visión ―patológica‖ trágica, postulamos y analizamos tres ejes temáticos comunes ligados a la crisis del héroe: la alienación cognitiva, la emocional y la conductual. El estudio de estos ejes nos conduce a su vez al abordaje de la otredad que manifiestan los héroes durante y después de la locura, en tanto sufren un proceso de asimilación a lo bestial, lo monstruoso y lo femenino. Nuestro corpus se conforma por el conjunto de la obra transmitida del autor que aborda nuestro objeto de estudio; es decir, estudiamos en las obras completas y en el material fragmentario la construcción euripidea de la locura masculina: de Heracles (Heracles), Orestes (Ifigenia entre los tauros y Orestes), Penteo (Bacantes), Alcmeón (Alcmeón en Psófide y Alcmeón en Corinto), y Atamante (Ino, Frixo A, Frixo B). |
---|