Ensayos sobre political enconomy-instituciones políticas y economía : un análisis de la dinámica entre las esferas política y económica y su posible incidencia sobre el crecimiento económico
El avance que tuvo lugar en la teoría económica a lo largo de estos últimos años permite el análisis de la dinámica entre las esferas política y económica. Un estudio interesante es el pertinente a las instituciones políticas y su potencial influencia sobre el diseño e implementación de las política...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2013
|
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/52 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El avance que tuvo lugar en la teoría económica a lo largo de estos últimos años permite el análisis de la dinámica entre las esferas política y económica. Un estudio interesante es el pertinente a las instituciones políticas y su potencial influencia sobre el diseño e implementación de las políticas económicas conducentes al crecimiento económico. Simultáneamente, el análisis estructural permite un análisis desde una faceta complementaria. El institucionalismo y el análisis estructural se conjugan de este modo para el análisis de las condiciones del crecimiento. Por tiempo, el crecimiento se ha considerado un proceso embebido en factores puramente económicos. En la teoría tradicional se asumía que el proceso es el resultado de la implementación de las políticas adecuadas. Sin embargo, la realidad pone de manifiesto que los países no siempre implementan las políticas adecuadas o que, de hacerlo, los resultados observados presentan una clara desviación de los resultados esperados. Asimismo, se puede agregar un tercer punto, el de la implementación de políticas sub óptimas desde el punto de vista del bienestar del largo y muy largo plazo. De las investigaciones sistemáticas se desprende que las instituciones no serían inocuas, instituciones que no sólo conciernen a las formas de gobierno sino también a las reglas que hacen al sistema partidario, la relación entre los poderes y, en los últimos años, se ha incluído a las instituciones del poder Ejecutivo en los sistemas presidencialistas. Diversos estudios empíricos afirman la relación existente entre los sistemas políticos y económicos, dejando al descubierto un feed back entre ambas esferas. De allí, se observa un riesgo potencial entre las instituciones y las políticas desde que la interacción entre ambas esferas determinaría muchas veces los resultados. Sin embargo, la dinámica entre instituciones y políticas económicas es compleja porque existe una elevada correlación entre ambas. Asimismo, las instituciones cambian lentamente mientras que las políticas tienden a comportarse con variabilidad significativa en el tiempo. De este modo, ha surgido un conjunto de conocimiento denominado Political Economy, un área fronteriza entre la economía, la ciencia política y algunas otras disciplinas. Subyacente en la disciplina se halla la noción de la no automaticidad de los procesos sociales y, en particular, la no independencia del sistema económico. En este contexto, el objetivo de este trabajo de investigación es analizar la incidencia de las instituciones políticas sobre los resultados económicos, con especial énfasis en el proceso del crecimiento económico. Según lo expuesto, la complejidad de los temas amerita un tratamiento exhaustivo de la problemática considerada. Por lo tanto, el trabajo se desarrolla a lo largo de ensayos independientes, cada uno concerniente con tópicos específicos de Political Economy. En términos generales, los resultados indicarían que la calidad institucional tendría un impacto significativo en la performance económica de un país; las instituciones débiles impedirían el crecimiento y subvertirían la implementación y estabilidad de firmes políticas macroeconómicas. En este contexto, y dada la performance económica de los países latinoamericanos, surge la necesidad de ahondar en las investigaciones para comprender las causas últimas del fenómeno del crecimiento. |
---|