Buscando la heterogeneidad social en el ingreso a una escuela secundaria preuniversitaria : entre la meritocracia, la herencia y la suerte

La segregación educativa consiste en la desigual distribución de los estudiantes entre escuelas según su origen social, lo cual contribuye a la reproducción de la desigualdad porque se establecen determinados circuitos para cada sector social. Las escuelas preuniversitarias se caracterizan por...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Anderete Schwal, Mariano
Otros Autores: Formichella, María Marta
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: 2021
Acceso en línea:https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5705
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario:La segregación educativa consiste en la desigual distribución de los estudiantes entre escuelas según su origen social, lo cual contribuye a la reproducción de la desigualdad porque se establecen determinados circuitos para cada sector social. Las escuelas preuniversitarias se caracterizan por ser distintas a las demás escuelas públicas de una ciudad, ya que no dependen del Estado provincial, sino que pertenecen a una Universidad Nacional con autonomía para organizar a sus instituciones escolares dependientes. Aquellas creadas durante el siglo XX se consideran tradicionales y están conformadas por un público de clase media con determinadas características socio-culturales. La presente tesis se focaliza en la composición social del alumnado de la Escuela de Ciclo Básico Común (ECBC), dependiente de la Universidad Nacional del Sur (UNS) de Bahía Blanca. Desde su creación en 1962 el colegio tuvo al examen de ingreso como único medio de admisión para alumnos de otras escuelas, hasta que a partir del 2014 el Consejo Superior Universitario decidió incorporar parcialmente al sorteo, sosteniendo que el examen promueve un ingreso socialmente desigual. En este sentido, el presente estudio se propone realizar un análisis sobre el origen social y educativo de los ingresantes al colegio desde el año 2013 al 2018 en relación a su tipo de ingreso (por examen, por sorteo o por continuidad en la institución) y determinar si el sistema aplicado logra el objetivo de inclusión social propuesto por los consejeros universitarios. Asimismo, considerando las escuelas de origen de los ingresantes, se determinará si la escuela secundaria estudiada contribuye o no a la segregación educativa del alumnado bahiense. En tal sentido se indicarán las características principales de la escuela y su ubicación en el circuito educativo local. El desarrollo de la investigación implicó la sistematización de información muy valiosa que la escuela recolectó temporalmente y hasta el momento no había sido siquiera digitalizada, por lo cual a partir del presente trabajo se podrán emplear dichos datos para analizar su composición socioeconómica y su rol en el sistema educativo de la ciudad