Derivas urbanas

Las narrativas de les 40 escritores seleccionadas y editadas en esta primera publicación del Festival de Narrativa Bahía Blanca, pueden orientar recorridos e itinerarios novedosos, para empezar a indagar si nuestras formas de transitar, pero también de cocinar, de respirar o de hacer lo cotidiano en...

Descripción completa

Guardado en:
Autores Principales: Guillán, Matías Ezequiel, Wallace, Juan Patricio, Insúa, María, Pose, Nicolás, Amorosi, Carolina, Pérez Vázquez, Erika Selene, Martínez Barre, Gabriel, Rubinschik, Ulises, Díaz, Marcelo Daniel, Arecchi, Alberto, Tomatis, Luciana, Castaño, Angie, Nasisi, Victoria, Sacristán, Maximiliano, González, David, Cabello, Melisa, Wirscke, Fabián Ariel, Navarra, Jorge A., Marino, Candelaria, Fernández Vicente, Nicolás, Ruiz, Bibiana, Osorio, Nancy Leonor, Nuñez, Marcos S., Ruffa, Emanuel, Sabbella, Irene, Chauqui, Ariel, Huamán Cuellar, José Francisco, Ochoa García, Rafael Alejandro, Pocoví, Gertrudis, Quiroga, Felipe, Cappa, Jorge, Castro, Lucas, Auliel, María de los Ángeles, Quiroga, Lucas Nicolás, Orrego Serón, Melissa, Rodríguez, Raúl, Minore, Gito, Forte, Florencia, Lando, María Pía, Curruhinca, Lorena, Fiore, Natalia, Luini, Valeria, Guglielmetti, Nicolás, Dobal, Claudio Ariel
Formato: Online
Idioma:Spanish
Publicado: Festival de Narrativa de Bahía Blanca 2021
Acceso en línea:https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5795
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario:Las narrativas de les 40 escritores seleccionadas y editadas en esta primera publicación del Festival de Narrativa Bahía Blanca, pueden orientar recorridos e itinerarios novedosos, para empezar a indagar si nuestras formas de transitar, pero también de cocinar, de respirar o de hacer lo cotidiano en un día habitual, condicionan -en el sentido de volver una cosa dependiente de otra- nuestras formas de leer, de pensar, de escribir y comunicar. Y, de manera dialéctica, quizás, también este interrogante opere a la inversa y nos haga volver a pensar si la lengua, como técnica, es adecuada para presentar el preciso tiempo y el espacio exacto de una realidad, esa realidad, que se transforma en el mismo momento que se la nombra.