Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977)
Desde una perspectiva que reconoce las articulaciones locales de procesos que tuvieron alcance nacional, este artículo analiza las características que asumieron las modalidades represivas en una subdivisión del V Cuerpo de Ejército, que durante la última dictadura militar argentina tenía asiento...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | Spanish |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
2022
|
Acceso en línea: | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5942 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789-5942 |
---|---|
recordtype |
repo |
spelling |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789-59422022-04-04T19:13:21Z Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977) Montero, María Lorena Dictadura Militar Centros Clandestinos de Detención y Exterminio Desde una perspectiva que reconoce las articulaciones locales de procesos que tuvieron alcance nacional, este artículo analiza las características que asumieron las modalidades represivas en una subdivisión del V Cuerpo de Ejército, que durante la última dictadura militar argentina tenía asiento en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina). Para abordar las prácticas represivas dominantes en la Subzona 51 se distinguirán espacios punitivos, niveles de violencia registrados y formas de articulación entre dimensiones legales e ilegales y secretas y visibles de la represión a escala local. Dicho análisis permite reconstruir un mapa represivo complejo cuyos puntos nodales estaban configurados por los Centros Clandestinos de Detención y Exterminio, lugares transitorios de encierro y tortura, ámbitos de blanqueamiento y dependencias castrenses en general. Esos espacios no sólo estaban unidos entre sí, sino que formaban parte de una trama que incluía a las fuerzas represivas que actuaban en las calles de la ciudad y en instituciones específicas como las dependientes del Servicio Penitenciario Bonaerense. El heterogéneo corpus de esta investigación (integrado por registros burocráticos de las agencias estatales, memorias de los represaliados y artículos periodísticos) será abordado a partir de la integración de métodos cuantitativos y cualitativos. 2022-04-01T21:59:31Z 2022-04-01T21:59:31Z 2022-04-01 https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5942 spa Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 33 pág. application/pdf Bahía Blanca 1976-1977 Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas |
institution |
UNS |
collection |
Repositorio Institucional |
building |
Biblioteca de Humanidades |
repo_str |
Repositorio Inst. Depto. de Humanidades (RIDH) |
hierarchy_parent_id |
repo_hum |
hierarchy_parent_title |
Repositorio Inst. Depto. de Humanidades (RIDH) |
hierarchy_top_id |
repo_str |
hierarchy_top_title |
Repositorio Institucional |
first_indexed |
2018-08-22T17:39:27Z |
last_indexed |
2018-08-22T17:39:27Z |
language |
Spanish |
format |
Online |
author |
Montero, María Lorena |
spellingShingle |
Montero, María Lorena Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977) |
author_facet |
Montero, María Lorena |
author_sort |
Montero, María Lorena |
title |
Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977) |
title_short |
Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977) |
title_full |
Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977) |
title_fullStr |
Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977) |
title_full_unstemmed |
Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977) |
title_sort |
violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. modalidades represivas en bahía blanca, argentina (1976-1977) |
topic_facet |
Dictadura Militar Centros Clandestinos de Detención y Exterminio |
description |
Desde una perspectiva que reconoce las articulaciones locales de procesos que tuvieron
alcance nacional, este artículo analiza las características que asumieron las modalidades
represivas en una subdivisión del V Cuerpo de Ejército, que durante la última dictadura
militar argentina tenía asiento en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina). Para
abordar las prácticas represivas dominantes en la Subzona 51 se distinguirán espacios
punitivos, niveles de violencia registrados y formas de articulación entre dimensiones legales e ilegales y secretas y visibles de la represión a escala local. Dicho análisis permite
reconstruir un mapa represivo complejo cuyos puntos nodales estaban configurados
por los Centros Clandestinos de Detención y Exterminio, lugares transitorios de
encierro y tortura, ámbitos de blanqueamiento y dependencias castrenses en general.
Esos espacios no sólo estaban unidos entre sí, sino que formaban parte de una trama
que incluía a las fuerzas represivas que actuaban en las calles de la ciudad y en instituciones
específicas como las dependientes del Servicio Penitenciario Bonaerense. El
heterogéneo corpus de esta investigación (integrado por registros burocráticos de las
agencias estatales, memorias de los represaliados y artículos periodísticos) será abordado
a partir de la integración de métodos cuantitativos y cualitativos. |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5942 |
_version_ |
1842675238394920960 |
score |
12,539392 |