Recursos naturales y crecimiento en la economía Argentina: evidencia empírica sobre la hipótesis de la maldición

En las últimas décadas, una de las hipótesis quizá más analizadas en relación a los efectos de los recursos naturales en los procesos de crecimiento ha sido la hipótesis de “la maldición de los recursos naturales”, término acuñado por Auty (1994) y reforzado empíricamente por los trabajos de Sachs y...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Volonté, Carolina Belén
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional del Sur 2022
Acceso en línea:https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6195
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789-6195
recordtype repo
spelling oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789-61952022-09-08T22:55:36Z Recursos naturales y crecimiento en la economía Argentina: evidencia empírica sobre la hipótesis de la maldición Volonté, Carolina Belén Zilio, Mariana Historia económica Argentina Recursos económicos Recursos naturales Argentina Holanda En las últimas décadas, una de las hipótesis quizá más analizadas en relación a los efectos de los recursos naturales en los procesos de crecimiento ha sido la hipótesis de “la maldición de los recursos naturales”, término acuñado por Auty (1994) y reforzado empíricamente por los trabajos de Sachs y Warner (1995,2001). La misma plantea que el hecho de que un país cuente con abundantes recursos naturales no garantiza su éxito económico, sino que, por el contrario, es un factor que impacta negativamente sobre sus niveles de crecimiento. Se plantea, como objetivo de este trabajo, poder analizar el papel que han jugado los recursos naturales en el crecimiento de Argentina y determinar si la hipótesis de la maldición de los recursos naturales se verifica o si, por el contrario, la correlación negativa entre recursos y crecimiento se evidencia solamente en períodos de tiempo breves, sin poder realizar una generalización de estos efectos sobre la economía en cuestión. De manera más precisa, se buscará analizar cómo la volatilidad en el precio de las commodities a nivel mundial, la estructura productiva (y por lo tanto la participación del sector primario en las exportaciones), el fenómeno conocido como “enfermedad holandesa” y la calidad de las instituciones han influido sobre el crecimiento de la economía argentina durante el período comprendido entre los años 1970 y 2010. 2022-09-08T22:45:43Z 2022-09-08T22:45:43Z 2015 https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6195 spa Atribución (BY): Permite a otros distribuir, adaptar, refundir y crear a partir de la obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando den crédito al autor por la creación original. application/pdf 79 págs. application/pdf Universidad Nacional del Sur
institution UNS
collection Repositorio Institucional
building Biblioteca de Economía
repo_str Repositorio Institucional del Departamento de Economía
hierarchy_parent_id repo_eco
hierarchy_parent_title Repositorio Institucional del Departamento de Economía
hierarchy_top_id repo_str
hierarchy_top_title Repositorio Institucional
first_indexed 2018-08-22T17:39:27Z
last_indexed 2018-08-22T17:39:27Z
language spa
format Online
author Volonté, Carolina Belén
spellingShingle Volonté, Carolina Belén
Recursos naturales y crecimiento en la economía Argentina: evidencia empírica sobre la hipótesis de la maldición
author_facet Volonté, Carolina Belén
author_sort Volonté, Carolina Belén
title Recursos naturales y crecimiento en la economía Argentina: evidencia empírica sobre la hipótesis de la maldición
title_short Recursos naturales y crecimiento en la economía Argentina: evidencia empírica sobre la hipótesis de la maldición
title_full Recursos naturales y crecimiento en la economía Argentina: evidencia empírica sobre la hipótesis de la maldición
title_fullStr Recursos naturales y crecimiento en la economía Argentina: evidencia empírica sobre la hipótesis de la maldición
title_full_unstemmed Recursos naturales y crecimiento en la economía Argentina: evidencia empírica sobre la hipótesis de la maldición
title_sort recursos naturales y crecimiento en la economía argentina: evidencia empírica sobre la hipótesis de la maldición
topic_facet Historia económica Argentina
Recursos económicos
Recursos naturales
Argentina
Holanda
description En las últimas décadas, una de las hipótesis quizá más analizadas en relación a los efectos de los recursos naturales en los procesos de crecimiento ha sido la hipótesis de “la maldición de los recursos naturales”, término acuñado por Auty (1994) y reforzado empíricamente por los trabajos de Sachs y Warner (1995,2001). La misma plantea que el hecho de que un país cuente con abundantes recursos naturales no garantiza su éxito económico, sino que, por el contrario, es un factor que impacta negativamente sobre sus niveles de crecimiento. Se plantea, como objetivo de este trabajo, poder analizar el papel que han jugado los recursos naturales en el crecimiento de Argentina y determinar si la hipótesis de la maldición de los recursos naturales se verifica o si, por el contrario, la correlación negativa entre recursos y crecimiento se evidencia solamente en períodos de tiempo breves, sin poder realizar una generalización de estos efectos sobre la economía en cuestión. De manera más precisa, se buscará analizar cómo la volatilidad en el precio de las commodities a nivel mundial, la estructura productiva (y por lo tanto la participación del sector primario en las exportaciones), el fenómeno conocido como “enfermedad holandesa” y la calidad de las instituciones han influido sobre el crecimiento de la economía argentina durante el período comprendido entre los años 1970 y 2010.
publisher Universidad Nacional del Sur
publishDate 2022
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6195
_version_ 1842675725760462848
score 12,539392