De narrador a devastador: el encantamiento fatal de Odiseo

Partiendo de la importancia de la poesía oral en la cultura griega antigua, la tesina pone en foco de atención la figura del aedo portavoz de las Musas en Odisea. Dentro de este marco se aborda el tema del efecto que la poesía produce en los oyentes, con un componente que en esta obra resulta innova...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Partal, Micaela
Formato: Online
Idioma:Spanish
Publicado: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. 2023
Acceso en línea:https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6304
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789-6304
recordtype repo
spelling oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789-63042023-03-06T18:55:31Z De narrador a devastador: el encantamiento fatal de Odiseo Partal, Micaela Rodoni, María Alejandra Poesía oral Poesía griega aedo Odisea thélgein Partiendo de la importancia de la poesía oral en la cultura griega antigua, la tesina pone en foco de atención la figura del aedo portavoz de las Musas en Odisea. Dentro de este marco se aborda el tema del efecto que la poesía produce en los oyentes, con un componente que en esta obra resulta innovador: el héroe protagonista de la historia, Odiseo, en un momento particular se convierte en narrador de sus propias aventuras y, cuando la ocasión lo requiere, en inventor de relatos. Así, las narraciones de los aedos profesionales, Femio y Demódoco, producen el efecto térpein, mientras que las historias que cuenta Odiseo generan los efectos kélethmós y thélgein. Este último término se vincula por su uso e implicaciones con personajes que ejercen un efecto destructivo, como Calipso, Hermes, Circe y la Sirenas, y por lo tanto posee gran relevancia en relación con el objetivo de castigo y venganza que el protagonista, autodenominado Aithón “el Ardiente” –homónimo de la criatura demoníaca devoradora– tiene hacia los Pretendientes. 2023-03-06T18:55:31Z 2023-03-06T18:55:31Z 2023-02-17 https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6304 spa Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 55 pág. application/pdf Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
institution UNS
collection Repositorio Institucional
building Biblioteca de Humanidades
repo_str Repositorio Inst. Depto. de Humanidades (RIDH)
hierarchy_parent_id repo_hum
hierarchy_parent_title Repositorio Inst. Depto. de Humanidades (RIDH)
hierarchy_top_id repo_str
hierarchy_top_title Repositorio Institucional
first_indexed 2018-08-22T17:39:27Z
last_indexed 2018-08-22T17:39:27Z
language Spanish
format Online
author Partal, Micaela
spellingShingle Partal, Micaela
De narrador a devastador: el encantamiento fatal de Odiseo
author_facet Partal, Micaela
author_sort Partal, Micaela
title De narrador a devastador: el encantamiento fatal de Odiseo
title_short De narrador a devastador: el encantamiento fatal de Odiseo
title_full De narrador a devastador: el encantamiento fatal de Odiseo
title_fullStr De narrador a devastador: el encantamiento fatal de Odiseo
title_full_unstemmed De narrador a devastador: el encantamiento fatal de Odiseo
title_sort de narrador a devastador: el encantamiento fatal de odiseo
topic_facet Poesía oral
Poesía griega
aedo
Odisea
thélgein
description Partiendo de la importancia de la poesía oral en la cultura griega antigua, la tesina pone en foco de atención la figura del aedo portavoz de las Musas en Odisea. Dentro de este marco se aborda el tema del efecto que la poesía produce en los oyentes, con un componente que en esta obra resulta innovador: el héroe protagonista de la historia, Odiseo, en un momento particular se convierte en narrador de sus propias aventuras y, cuando la ocasión lo requiere, en inventor de relatos. Así, las narraciones de los aedos profesionales, Femio y Demódoco, producen el efecto térpein, mientras que las historias que cuenta Odiseo generan los efectos kélethmós y thélgein. Este último término se vincula por su uso e implicaciones con personajes que ejercen un efecto destructivo, como Calipso, Hermes, Circe y la Sirenas, y por lo tanto posee gran relevancia en relación con el objetivo de castigo y venganza que el protagonista, autodenominado Aithón “el Ardiente” –homónimo de la criatura demoníaca devoradora– tiene hacia los Pretendientes.
publisher Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publishDate 2023
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6304
_version_ 1842765780547010560
score 12,240861