Acerca de la presencia de otras lenguas en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca. Detalles (y discusiones) sobre la conformación colectiva de un cuerpo de datos
El estudio del paisaje lingüístico, i.e. la configuración lingüística de la señalización y cartelería del espacio público, constituye un campo de investigación de desarrollo relativamente reciente y cultivo creciente, con múltiples aristas de expansión y numerosas aplicaciones.
Guardado en:
Autores Principales: | Hipperdinger, Yolanda, Campetella, Luciano, Duché Mónaco, María Laura, Fernández Schmidt, Agustina, Lasry, Lucía, Oostdyk, María Patricia, Orsi, Laura, Zangla, Alicia |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | Spanish |
Publicado: |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
2023
|
Acceso en línea: | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6643 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
La calle anda diciendo: juegos de palabras en el paisaje lingüístico
por: Duché Mónaco, María Laura
Publicado: (2021) -
Tampoco Importan los Detalles
por: Marina Elberger
Publicado: (2022) -
Usos lingüisticos de los alemanes del volga /
por: Hipperdinger, Yolanda
Publicado: (1994) -
El comportamiento lingüístico de los alemanes del Volga del sudoeste de la provincia de Buenos Aires /
por: Hipperdinger, Yolanda.
Publicado: (1993) -
Discusiones. Inconstitucionalidad y derogación /
Publicado: (2001)