El ojo colectivo. Fotografías de paisajes y cultura visual en la configuración de una representación de Bahía Blanca como capital de la Patagonia argentina (1940-1970)

Este artículo avanza en el estudio de la representación regional de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) a mediados del siglo XX a través del análisis de las figuras de paisajes que circulaban en la prensa periódica de mayor tirada. En este sentido, la observación de revistas ilustradas permite...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: López Pascual, Juliana
Formato: Online
Idioma:Spanish
Publicado: Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte 2024
Acceso en línea:https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6832
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario:Este artículo avanza en el estudio de la representación regional de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) a mediados del siglo XX a través del análisis de las figuras de paisajes que circulaban en la prensa periódica de mayor tirada. En este sentido, la observación de revistas ilustradas permite reconstruir tres dimensiones de interpretación. En primer lugar, se explora la producción de fotografías y su articulación al desarrollo del sistema de las artes plásticas, en general, y a la tradición del paisaje, en particular. En segundo lugar, se analiza la participación de estas imágenes en el campo periodístico local, en la profesionalización de la labor fotográfica y en su institucionalización. Finalmente, el texto apunta a dar cuenta de la intervención de la cultura visual en el proceso de configuración de un imaginario geopolítico que jerarquizaba a la ciudad en el devenir de la región norpatagónica y le asignaba un rol de capital y centro de poder. A este respecto, se busca recomponer y explicar las lecturas y sentidos que atravesaron la producción y circulación de estas fotografías intentando dilucidar sus diálogos con las particularidades de los grupos sociales en los que emergieron.