ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS SUELOS DEL ESTABLECIMIENTO “SANTA LEONOR”, DUFAUR PARTIDO DE SAAVEDRA
El objetivo del presente trabajo fue la determinación de propiedades físicas, biológicas y químicas, con el propósito de establecer comparaciones en dos suelos situados en el establecimiento “Santa Leonor” (Dufaur, Saavedra). El paisaje corresponde a la llanura Surventánica occidental. Los suelos se...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
2025
|
Acceso en línea: | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7059 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue la determinación de propiedades físicas, biológicas y químicas, con el propósito de establecer comparaciones en dos suelos situados en el establecimiento “Santa Leonor” (Dufaur, Saavedra). El paisaje corresponde a la llanura Surventánica occidental. Los suelos se ubicaron en dos planos altos de distintos potreros, con diferente uso. El suelo 1 tenía rastrojo de sorgo y el suelo 2 estaba pastoreado por animales (campo natural de varios años). Ambos perfiles presentan como material parental a sedimentos loéssicos holocenos, bajo un clima edáfico údico-térmico, con pradera de gramíneas como vegetación en un relieve plano. El perfil 1 presenta mayor desarrollo morfológico (Ap-A2-Bt-BC-Ck-2Ckm) que el perfil 2 (Ap-A2-ACk-2Ck-Ckm). Ambos suelos clasifican como Paleudol Petrocálcico, difiriendo en la familia: franco fina y franco gruesa, respectivamente. El suelo 1 presenta una capacidad de uso IVs y un índice de productividad de 30%. El suelo 2 clasifica como IVs por su capacidad de uso, presentando un índice de productividad de 34% (regular productividad). La estabilidad estructural presenta diferencias: en el suelo 1 fue insatisfactoria con 25,1% y en el suelo 2 fue muy buena con 41,6%. La actividad biológica osciló entre 17 a 12 mg CO2 100g-1día-1 (moderadas) para el suelo 1 y suelo 2, respectivamente. Los suelos analizados presentan una aptitud de uso ganadero-agrícola, debiendo realizarse rotaciones que aseguran la sustentabilidad del sistema productivo. |
---|