Estrategias de supervivencia de Potamogeton illineoensis Morong /

El sistema de riego del Valle Inferior del Río Negro posee más de 500 km de canales a cielo abierto, la mayor parte de los cuales no se encuentra revestido y presentan un alto índice de enmalezamiento por vegetación sumergida. Los primeros estudios sobre la composición de las comunidades vegetales p...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Corporativo: Universidad Nacional del Sur.
Otros Autores: Bezic, Carlos Rubén. (Disertante), Fernández, Osvaldo A. (Orientador)
Formato: Libro
Idioma:Spanish
Publicado: 2001.
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
LEADER 05482nam a22002775a 4500
001 EEA.libagro009665
005 20160706100621.0
008 041125s2001####ag#a#####bm###000#0#spa#d
082 0 4 |a 040 
082 0 4 |a 581.52 
100 1 |a Bezic, Carlos Rubén.  |4 dis  |9 140662 
245 1 0 |a Estrategias de supervivencia de Potamogeton illineoensis Morong /  |c Carlos Rubén Bezic. 
260 |c 2001. 
300 |a 217 p. :  |b il., fot. col. ;  |c 30 cm. 
500 |a "Tesis Magister en Ciencias Agrarias". 
500 |a Director de tesis: Osvaldo A. Fernández. 
502 |a Tesis (magister)--Universidad Nacional del Sur, 2001. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
520 |a El sistema de riego del Valle Inferior del Río Negro posee más de 500 km de canales a cielo abierto, la mayor parte de los cuales no se encuentra revestido y presentan un alto índice de enmalezamiento por vegetación sumergida. Los primeros estudios sobre la composición de las comunidades vegetales presentes en los citados canales denotan la presencia de una especie dominante, Potamogeton illinoensis Morong, cuya biomasa no subterránea representa el 90 del total, cerca de 20 Ton Ms.ha-1 en el mes de enero. Esta especie basa su estrategia de propagación en la vía vegetativa, a partir de la producción de numerosos rizomas que producen vástagos de crecimiento vigoroso. La velocidad de rebrote es demasiado alta como para dar tiempo a los operarios del sistema de riego de pasar la cadena oportunamente. Esta investigación busca obtener respuesta a ciertos interrogantes básicos que definen la estrategia de supervivencia de la especie y su éxito en el ecosistema de los canales de riego. ¿Cuál es su estrategia de supervivencia? ¿Hasta qué punto la variación de ciertos recursos ambientales afectan su crecimiento? ¿Qué grado de tolerancia presentan las plantas al daño mecánico? Se espera aumentar el conocimiento sobre la biología de la especie y su respuesta al estrés y disturbio, como una forma racional de contribuir al logro de mejores estrategias de control. Los experimentos se condujeron durante las temporadas de riego de 1996-97 y 1997-98, agrupándose en tres categorías: 1) estudio del crecimiento de P. illinoensis, 2) estrés por sombreado con mallas plásticas, y 3) disturbio por herbivoría. El estudio del crecimiento se efectuó en un tanque australiano en base al seguimiento de plantas individuales propagadas en forma asexual a partir de rizomas recolectados del canal principal de riego. Se efectuaron determinaciones de peso seco, longitud, conteo y superficie foliar, calculándose los principales parámetros de crecimiento (tasa relativa de crecimiento, área foliar específica, relación de masa foliar, tasa de multiplicación vegetativa). Las observaciones fueron efectuadas cada 20 días (n=3) desde setiembre a abril y en cada oportunidad se midieron asimismo las principales variables ambientales. El crecimiento de las plantas de P. illinoensis siguió una progresión típica sigmoidal, observándose un patrón fijo en la diferenciación de órganos. Se reconocieron dos tipos funcionales de rizomas a los que se denominó rizomas estacionales y rizomas invernantes, siendo los primeros responsables de la producción de vástagos clonales (hasta 60 vástagos por planta) mientras que los segundos constituyen el medio de perennación (17 veces de aumento potencial anual del banco de propágulos). El crecimiento de la canopia se detuvo a fines de enero, (25,2 - 37,2 g MS.pl-1) alcanzando una altura media de 52 cm, con un área foliar máxima de 4122 cm2.pl-1 (400 - 800 hojas por planta). Aunque el crecimiento de los rizomas estacionales se prolongó por 45 días más (11,8 - 12 g MS.pl-1) no se observó emergencia de vástagos durante ese período, ni posteriormente. El inicio de la producción de rizomas invernantes tuvo lugar a mediados de febrero coincidiendo con la detención del crecimiento de la canopia, para alcanzar el máximo a mediados de abril (3,4 - 6,2 g MS.pl-1). La tasa relativa de crecimiento máxima (TCRmax) se produjo a los 110 días, observándose en la segunda temporada una TCRmax = 230 mg.g-1.día-1. Esta variable estuvo significativamente correlacionada con la relación de masa foliar (r = 0,61), siendo irrelevante el área foliar específica. Sin embargo, la tasa de asimiliación neta sería el factor determinante de mayor importancia, cuya variación anual dependería de la temperatura del agua (r = 0,63) y no de sus propiedades de extinción lumínica (r = 0,25). El análisis de la partición de recursos a lo largo de la temporada reveló que la importancia de las hojas iría declinando en favor de destinos alternativos representados por la producción sucesiva de tallos, rizomas estacionales e invernantes. La tolerancia al estrés por sombreado se evaluó tanto en términos de la producción de materia seca y ocurrencia de cambios morfogénicos, como en función de la actividad fotosintética en gradiente de luz bajo condiciones naturales. CALIFICACION DEPARTAMENTO DE GRADUADOS Calificación de la defensa oral: Sobresaliente - 10 (diez) Fecha: 15/06/01 
653 |a Malezas.  |9 092926 
653 |a Plantas.  |9 039996 
653 |a Plantas acuaticas.  |9 072704 
653 |a Canales de riego.  |9 149628 
700 1 |a Fernández, Osvaldo A.  |q (Osvaldo Alberto)  |4 ths  |9 036840 
710 2 |a Universidad Nacional del Sur.  |9 020683 
859 |h 040  |i B148 2001-501  |p 112425/001  |b BIB. AGRONOMIA