Opciones reales y función isoelástica de utilidad para valuar I&D e intangibles
Se propone un modelo que incorpora preferencias frente al riesgo con funciones de utilidad isoelásticas (CRRA) en un modelo de valoración binomial desde la perspectiva del inversor individual. Primero, se presentan las principales nociones sobre funciones de utilidad, coeficientes de aversión al rie...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur -EDIUNS
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/333 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:oai.revistas.uns.edu.ar:article-333 |
---|---|
recordtype |
bda |
spelling |
oai:oai.revistas.uns.edu.ar:article-3332021-07-12T20:23:49Z Opciones reales y función isoelástica de utilidad para valuar I&D e intangibles Milanesi, Gastón Se propone un modelo que incorpora preferencias frente al riesgo con funciones de utilidad isoelásticas (CRRA) en un modelo de valoración binomial desde la perspectiva del inversor individual. Primero, se presentan las principales nociones sobre funciones de utilidad, coeficientes de aversión al riesgo y función isoelástica de utilidad. Luego se desarrolla el conjunto de ecuaciones correspondiente al modelo, aplicándolas sobre un proyecto biofarmaceútico con opciones secuenciales y paralelamente un análisis de sensibilidad del coeficiente de aversión y el valor de la opción. Finalmente, se concluye que el modelo desarrollado es un soporte para la toma de decisiones, porque captura la flexibilidad estratégica mediante opciones reales y se ajusta al grado individual de aversión al riesgo a través de la función isoelástica de utilidad. Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur -EDIUNS 2016-12-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/333 10.52292/j.eca.2015.333 Escritos Contables y de Administración; Vol. 6 Núm. 2 (2015); 81-109 1853-2055 1853-2063 spa https://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/333/246 Derechos de autor 2016 Gastón Milanesi |
institution |
UNS |
collection |
Biblioteca Digital Académica |
building |
Biblioteca Central Biblioteca de Administración |
bda_str |
Escritos Contables y de Administración |
hierarchy_parent_id |
bda_eca |
hierarchy_parent_title |
Escritos Contables y de Administración |
hierarchy_top_id |
bda_str |
hierarchy_top_title |
Biblioteca Digital Académica |
first_indexed |
2018-08-22T17:39:27Z |
last_indexed |
2018-08-22T17:39:27Z |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Milanesi, Gastón |
spellingShingle |
Milanesi, Gastón Opciones reales y función isoelástica de utilidad para valuar I&D e intangibles |
author_facet |
Milanesi, Gastón |
author_sort |
Milanesi, Gastón |
title |
Opciones reales y función isoelástica de utilidad para valuar I&D e intangibles |
title_short |
Opciones reales y función isoelástica de utilidad para valuar I&D e intangibles |
title_full |
Opciones reales y función isoelástica de utilidad para valuar I&D e intangibles |
title_fullStr |
Opciones reales y función isoelástica de utilidad para valuar I&D e intangibles |
title_full_unstemmed |
Opciones reales y función isoelástica de utilidad para valuar I&D e intangibles |
title_sort |
opciones reales y función isoelástica de utilidad para valuar i&d e intangibles |
description |
Se propone un modelo que incorpora preferencias frente al riesgo con funciones de utilidad isoelásticas (CRRA) en un modelo de valoración binomial desde la perspectiva del inversor individual. Primero, se presentan las principales nociones sobre funciones de utilidad, coeficientes de aversión al riesgo y función isoelástica de utilidad. Luego se desarrolla el conjunto de ecuaciones correspondiente al modelo, aplicándolas sobre un proyecto biofarmaceútico con opciones secuenciales y paralelamente un análisis de sensibilidad del coeficiente de aversión y el valor de la opción. Finalmente, se concluye que el modelo desarrollado es un soporte para la toma de decisiones, porque captura la flexibilidad estratégica mediante opciones reales y se ajusta al grado individual de aversión al riesgo a través de la función isoelástica de utilidad. |
publisher |
Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur -EDIUNS |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/333 |
_version_ |
1831933199127674880 |
score |
12,53948 |