Reingeniería de procesos
El avance producido durante las últimas décadas del siglo XX en los diferentes campos científicos y tecnológicos es innegable. La genética, la biotecnología, la cibernética, las telecomunicaciones y la ingeniería de alimentos, entre otras, son prueba de ello. Tales desarrollos se produjeron en momen...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Centro de Estudios de Administración
2022
|
Acceso en línea: | https://revistas.uns.edu.ar/cea/article/view/3745 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El avance producido durante las últimas décadas del siglo XX en los diferentes campos científicos y tecnológicos es innegable. La genética, la biotecnología, la cibernética, las telecomunicaciones y la ingeniería de alimentos, entre otras, son prueba de ello. Tales desarrollos se produjeron en momentos en que a las empresas se les presentaba la oportunidad para expandir sus dominios por el mundo, lo cual les exigía mejorar sus niveles de competitividad y adecuarse a los requerimientos de consumidores cada vez más instruidos y más exigentes. De allí la importancia de esta nueva tecnología administrativa que facilita la actualización de los procesos desarrollados en la empresa con el objeto de elaborar los productos/servicios valorados por el cliente. El rediseño de procesos permite mejorar sensiblemente atributos tales como costos, calidad, servicio y precio, todos ellos reconocidos por su destinatario final. En este artículo se indaga acerca de su concepto, de las diferentes etapas del proceso, de las ventajas que supone su utilización y de los errores que deben evitarse para que el cambio buscado resulte factible. Este trabajo se desarrolla a partir de las fuentes de información secundaria propuesta por expertos de la disciplina. |
---|