Segmentación educativa: una estimación para la última década en Argentina

El abordaje de la equidad en los sistemas educativos es amplio y diverso dentro de las ciencias sociales y, en especial, en Economía de la Educación. Los orígenes de sistemas educativos inequitativos son variados, por tal motivo el objetivo del trabajo es contrastar la hipótesis de que existe desigu...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Ibañez Martín, María María
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: EdiUNS 2015
Acceso en línea:https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/737
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:oai.revistas.uns.edu.ar:article-737
recordtype bda
spelling oai:oai.revistas.uns.edu.ar:article-7372025-04-18T14:36:42Z Segmentación educativa: una estimación para la última década en Argentina Ibañez Martín, María María Educational Segmentation Social Mobility Ordered Logit Segmentación Educativa Movilidad Social Educational inequality is a topic widely discussed in the literature, with different factors that influence the unequal distribution of students. In that order, the study aims to test the hypothesis that there is educational segmentation around socioeconomic conditions of students. To do this, the study used data from the Permanent Household Survey for the period 2004-2013 and used model of Generalized Ordered Logit and Ordered Logit. The results show evidence for the proposed hypothesis.  El abordaje de la equidad en los sistemas educativos es amplio y diverso dentro de las ciencias sociales y, en especial, en Economía de la Educación. Los orígenes de sistemas educativos inequitativos son variados, por tal motivo el objetivo del trabajo es contrastar la hipótesis de que existe desigual distribución del alumnado en función de sus condiciones socioeconómicas. Para ello, se utilizan datos del estudio la Encuesta Permanente de Hogares en el período 2004-2014 y se emplean diversas variantes de modelos Ordered Logit y Generalized Ordered Logit, de acuerdo a los resultados del test de Brant. Los resultados muestran evidencia en favor de la hipótesis propuesta. EdiUNS 2015-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/737 10.52292/j.estudecon.2015.737 Estudios económicos; Vol. 32 No. 64 (2015); 53-82 Estudios económicos; Vol. 32 Núm. 64 (2015); 53-82 Estudios económicos; v. 32 n. 64 (2015); 53-82 2525-1295 0425-368X spa https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/737/415
institution UNS
collection Biblioteca Digital Académica
building Biblioteca Central
Biblioteca de Economía
bda_str Estudios Económicos
hierarchy_parent_id bda_ee
hierarchy_parent_title Estudios Económicos
hierarchy_top_id bda_str
hierarchy_top_title Biblioteca Digital Académica
first_indexed 2018-08-22T17:39:27Z
last_indexed 2018-08-22T17:39:27Z
language spa
format Online
author Ibañez Martín, María María
spellingShingle Ibañez Martín, María María
Segmentación educativa: una estimación para la última década en Argentina
author_facet Ibañez Martín, María María
author_sort Ibañez Martín, María María
title Segmentación educativa: una estimación para la última década en Argentina
title_short Segmentación educativa: una estimación para la última década en Argentina
title_full Segmentación educativa: una estimación para la última década en Argentina
title_fullStr Segmentación educativa: una estimación para la última década en Argentina
title_full_unstemmed Segmentación educativa: una estimación para la última década en Argentina
title_sort segmentación educativa: una estimación para la última década en argentina
topic_facet Educational Segmentation
Social Mobility
Ordered Logit
Segmentación Educativa
Movilidad Social
description El abordaje de la equidad en los sistemas educativos es amplio y diverso dentro de las ciencias sociales y, en especial, en Economía de la Educación. Los orígenes de sistemas educativos inequitativos son variados, por tal motivo el objetivo del trabajo es contrastar la hipótesis de que existe desigual distribución del alumnado en función de sus condiciones socioeconómicas. Para ello, se utilizan datos del estudio la Encuesta Permanente de Hogares en el período 2004-2014 y se emplean diversas variantes de modelos Ordered Logit y Generalized Ordered Logit, de acuerdo a los resultados del test de Brant. Los resultados muestran evidencia en favor de la hipótesis propuesta.
publisher EdiUNS
publishDate 2015
url https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/737
_version_ 1831994346067460096
score 12,240896