Políticas para la promoción de la soberanía alimentaria como medio de integración social : plan solidario : Viedma por una economía de autosostenimiento con dignidad.
En este trabajo se analiza el Plan Solidario: Viedma por una Economía de Autosostenimiento con Dignidad, que pretende superar las necesidades de subsistencia de los participantes, basándose en el modelo de granja integral agroecológica. A partir de esa propuesta, se impulsan prácticas asociativas y...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2010
|
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2106 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789-2106 |
---|---|
recordtype |
repo |
spelling |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789-21062024-09-24T19:21:13Z Políticas para la promoción de la soberanía alimentaria como medio de integración social : plan solidario : Viedma por una economía de autosostenimiento con dignidad. Alder, Maite Bustos Cara, Roberto desarrollo económico desarrollo social planes regionales urbanización Viedma soberanía alimentaria trayectorias agricultura urbana En este trabajo se analiza el Plan Solidario: Viedma por una Economía de Autosostenimiento con Dignidad, que pretende superar las necesidades de subsistencia de los participantes, basándose en el modelo de granja integral agroecológica. A partir de esa propuesta, se impulsan prácticas asociativas y solidarias y se favorece la organización grupal a través de un asentamiento productivo-comunitario. El estudio del caso se enmarca en la perspectiva de trayectoria organizacional que postulan Benencia y Flood. Realizar un análisis del proceso de construcción participativa en un programa determinado, permite tomar conciencia sobre el efecto que ejercen las trayectorias de los actores en el diseño de las estrategias de acción para la resolución de las problemáticas y el rol que cumplen los agentes de desarrollo en este proceso. In this paper the Solidary plan: Viedma to a self-sustaining economy with dignity is analyzed. It pretends overcoming the subsistence needs of the participants, based on the agro ecological integral farm model. From that proposal, associative and solidary practices are promoted and the group organization is favored through a community-productive settlement. The study of case is framed within the perspective of organizational trajectory postulated by Benecia and Flood. Carrying out an analysis of the process of participative construction in a specific program, allows us to acknowledge the effect played by the trajectories of the actors in the design of the action strategies for problem solving and the role performed by the development agents in this process. 2010-09-13 2015-03-25T13:04:14Z 2015-03-25T13:04:14Z 2010 tesis de maestría http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2106 spa Liberar contenido de archivos para acceso público. application/pdf application/pdf application/pdf |
institution |
UNS |
collection |
Repositorio Institucional |
building |
Biblioteca Central |
repo_str |
Repositorio Digital Biblioteca Central |
hierarchy_parent_id |
repo_bc |
hierarchy_parent_title |
Repositorio Digital Biblioteca Central |
hierarchy_top_id |
repo_str |
hierarchy_top_title |
Repositorio Institucional |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Alder, Maite |
spellingShingle |
Alder, Maite Políticas para la promoción de la soberanía alimentaria como medio de integración social : plan solidario : Viedma por una economía de autosostenimiento con dignidad. |
author_facet |
Alder, Maite Bustos Cara, Roberto |
author_sort |
Alder, Maite |
title |
Políticas para la promoción de la soberanía alimentaria como medio de integración social : plan solidario : Viedma por una economía de autosostenimiento con dignidad. |
title_short |
Políticas para la promoción de la soberanía alimentaria como medio de integración social : plan solidario : Viedma por una economía de autosostenimiento con dignidad. |
title_full |
Políticas para la promoción de la soberanía alimentaria como medio de integración social : plan solidario : Viedma por una economía de autosostenimiento con dignidad. |
title_fullStr |
Políticas para la promoción de la soberanía alimentaria como medio de integración social : plan solidario : Viedma por una economía de autosostenimiento con dignidad. |
title_full_unstemmed |
Políticas para la promoción de la soberanía alimentaria como medio de integración social : plan solidario : Viedma por una economía de autosostenimiento con dignidad. |
title_sort |
políticas para la promoción de la soberanía alimentaria como medio de integración social : plan solidario : viedma por una economía de autosostenimiento con dignidad. |
topic_facet |
desarrollo económico desarrollo social planes regionales urbanización Viedma soberanía alimentaria trayectorias agricultura urbana |
type_str |
tesis de maestría |
author2 |
Bustos Cara, Roberto |
first_indexed |
2018-08-22T17:39:27Z |
last_indexed |
2018-08-22T17:39:27Z |
description |
En este trabajo se analiza el Plan Solidario: Viedma por una Economía de Autosostenimiento con Dignidad, que pretende superar las necesidades de subsistencia de los participantes, basándose en el modelo de granja integral agroecológica. A partir de esa propuesta, se impulsan prácticas asociativas y solidarias y se favorece la organización grupal a través de un
asentamiento productivo-comunitario. El estudio del caso se enmarca en la perspectiva de trayectoria organizacional que postulan Benencia y Flood. Realizar un análisis del proceso de
construcción participativa en un programa determinado, permite tomar conciencia sobre el efecto que ejercen las trayectorias de los actores en el diseño de las estrategias de acción para la resolución de las problemáticas y el rol que cumplen los agentes de desarrollo en este proceso. |
publishDate |
2010 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2106 |
_version_ |
1843126357630910464 |
score |
12,641351 |