Un sistema de información basado en costos para la toma de decisiones sobre precios : caso aplicado a una empresa multiproductora del sector gastronómico

La información es un recurso valioso en toda organización y el tratamiento eficiente que se le dé a la misma facilita la toma de decisiones en los diversos niveles organizacionales. El rubro gastronómico, al igual que la gran mayoría de los sectores de la economía, enfrenta grandes desafíos; el cont...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Perata, Antonela Estefanía
Otros Autores: Freitas, Henrique
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: 2016
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3207
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario:La información es un recurso valioso en toda organización y el tratamiento eficiente que se le dé a la misma facilita la toma de decisiones en los diversos niveles organizacionales. El rubro gastronómico, al igual que la gran mayoría de los sectores de la economía, enfrenta grandes desafíos; el contexto inflacionario, la alta competencia y la complejidad de los costos exigen a las empresas contar con el apoyo de sistemas de información. El presente trabajo se basa en un estudio de caso de una empresa gastronómica cuya principal necesidad radica en poder identificar y cuantificar los costos de cada uno de los productos vendidos, así como también mejorar la forma en la que se toman las decisiones en lo que respecta a los precios de venta de sus productos. El desarrollo de la investigación sigue el método de investigación acción, el cual permite que el investigador intervenga en la organización bajo análisis, contemplando cuatro fases: de diagnóstico, de investigación profunda, de acción, y por último, de evaluación. Como actividad inicial se realiza un mapeo de la situación actual de la empresa con respecto al sistema de información y la forma en que son tomadas las decisiones sobre precios. Se busca comprender su estructura de costos para definir y aplicar un método de costeo adaptado a su estructura. Se definen los principales productos que son utilizados como base para el análisis en el sistema para luego recopilar las recetas junto con los procedimientos de elaboración de cada uno de ellos. Luego se propone un sistema de información, con base en costos, teniendo en cuenta los requisitos informacionales necesarios para su desarrollo. Los resultados del sistema se analizan mediante la comparación de los precios de venta arrojados por el sistema con dos precios de referencia: los fijados por el Director y Gerente antes del uso del sistema y los precios fijados por la competencia para productos similares. Finalmente se lleva a cabo una evaluación preliminar acerca de la implementación y el uso del sistema durante un período de tiempo a través del análisis de las reacciones y percepciones de los usuarios finales. La empresa acepta e institucionaliza el sistema y considera que agiliza y facilita el proceso de decisión para fijar precios y tomar decisiones.