Una vuelta a la “casa bonita”. Un bricolage interpretativo de las fuentes documentales sobre los rituales de menarquía de los pueblos originarios de la Patagonia argentina (Siglos xix y xx)
El principal objetivo de este trabajo es proponer un nuevo análisis del texto del británico Georges Musters, en el que describe una ceremonia de menarquía (a la que denominó “casa bonita”) observada entre tehuelches de la Patagonia en 1869, para contextualizarla históricamente y desde una perspectiv...
Guardado en:
Autor Principal: | Hernández, Graciela Beatriz |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | Spanish |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Argentina
2017
|
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3928 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Cruzando varias fronteras. Feminismos, postfeminismos y relecturas del significado de rituales de menarquía, matrimonio y muerte entre los pueblos originarios de la Patagonia argentina
por: Hernández, Graciela Beatriz
Publicado: (2017) -
Niña bonita /
por: Machado, Ana María
Publicado: (2013) -
Pueblos originarios
Publicado: (2007) -
Te salva que eres bonita /
por: Gontovnik, Mónica, 1953,
Publicado: (2024) -
Reemergencia de los pueblos originarios /
por: Funes, Patricia
Publicado: (2007)