Pensar las prácticas : extensión, investigación y feminismos nuestroamericanos
El presente trabajo aborda las relaciones entre investigación y extensión universitaria a partir del análisis de la actividad titulada “Talleres de Historia, Memoria y Producción de Textos” realizados en Hilario Ascasubi entre 2015 y 2017 en una escuela primaria de adultas/os y los trabajos etnog...
Guardado en:
Autores Principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | Spanish |
Publicado: |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
2022
|
Acceso en línea: | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5879 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789-5879 |
---|---|
recordtype |
repo |
spelling |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789-58792022-03-14T21:25:48Z Pensar las prácticas : extensión, investigación y feminismos nuestroamericanos Bertoni, María Belén Hernández, Graciela Beatriz Turpaud Barnes, Helen Personas Migrantes Feminismos Producción cebollera Pedagogía feminista El presente trabajo aborda las relaciones entre investigación y extensión universitaria a partir del análisis de la actividad titulada “Talleres de Historia, Memoria y Producción de Textos” realizados en Hilario Ascasubi entre 2015 y 2017 en una escuela primaria de adultas/os y los trabajos etnográficos realizados en el lugar desde el 2013. El establecimiento educativo se encuentra en el espacio de producción cebollera y es receptor de migrantes llegados/as mayoritariamente de Bolivia. Como es frecuente en estas instancias educativas la mayoría del alumnado está conformado por mujeres: son ellas quienes concurren regularmente y hasta continúan yendo a la escuela aún después de concluir la etapa primaria. 2022-03-14T21:18:08Z 2022-03-14T21:18:08Z 2022-03-14 https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5879 spa Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 19 pág. application/pdf Hilario Ascasubi 2013-2017 Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
institution |
UNS |
collection |
Repositorio Institucional |
building |
Biblioteca de Humanidades |
repo_str |
Repositorio Inst. Depto. de Humanidades (RIDH) |
hierarchy_parent_id |
repo_hum |
hierarchy_parent_title |
Repositorio Inst. Depto. de Humanidades (RIDH) |
hierarchy_top_id |
repo_str |
hierarchy_top_title |
Repositorio Institucional |
first_indexed |
2018-08-22T17:39:27Z |
last_indexed |
2018-08-22T17:39:27Z |
language |
Spanish |
format |
Online |
author |
Bertoni, María Belén Hernández, Graciela Beatriz Turpaud Barnes, Helen |
spellingShingle |
Bertoni, María Belén Hernández, Graciela Beatriz Turpaud Barnes, Helen Pensar las prácticas : extensión, investigación y feminismos nuestroamericanos |
author_facet |
Bertoni, María Belén Hernández, Graciela Beatriz Turpaud Barnes, Helen |
author_sort |
Bertoni, María Belén |
title |
Pensar las prácticas : extensión, investigación y feminismos nuestroamericanos |
title_short |
Pensar las prácticas : extensión, investigación y feminismos nuestroamericanos |
title_full |
Pensar las prácticas : extensión, investigación y feminismos nuestroamericanos |
title_fullStr |
Pensar las prácticas : extensión, investigación y feminismos nuestroamericanos |
title_full_unstemmed |
Pensar las prácticas : extensión, investigación y feminismos nuestroamericanos |
title_sort |
pensar las prácticas : extensión, investigación y feminismos nuestroamericanos |
topic_facet |
Personas Migrantes Feminismos Producción cebollera Pedagogía feminista |
description |
El presente trabajo aborda las relaciones entre investigación y extensión universitaria a
partir del análisis de la actividad titulada “Talleres de Historia, Memoria y Producción de
Textos” realizados en Hilario Ascasubi entre 2015 y 2017 en una escuela primaria de
adultas/os y los trabajos etnográficos realizados en el lugar desde el 2013. El establecimiento
educativo se encuentra en el espacio de producción cebollera y es receptor de migrantes
llegados/as mayoritariamente de Bolivia. Como es frecuente en estas instancias educativas
la mayoría del alumnado está conformado por mujeres: son ellas quienes concurren
regularmente y hasta continúan yendo a la escuela aún después de concluir la etapa primaria. |
publisher |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5879 |
_version_ |
1842675231934644224 |
score |
12,539392 |