Medios de pago electrónicos y evasión tributaria : el caso Argentino

Este trabajo compara los costos de medios de pago e impositivos asociados a ventas cobradas bajo diferentes modalidades (efectivo, medios bancarios y billeteras virtuales) y sensibiliza estos resultados ante incrementos de actividad o subdeclaración de ingresos. Metodológicamente se efectúa un análi...

Descripción completa

Guardado en:
Autores Principales: Pedroni, Florencia, Pesce, Gabriela, Briozzo, Anahí Eugenia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Editorial de la Universidad Nacional del Sur 2022
Acceso en línea:https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6079
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario:Este trabajo compara los costos de medios de pago e impositivos asociados a ventas cobradas bajo diferentes modalidades (efectivo, medios bancarios y billeteras virtuales) y sensibiliza estos resultados ante incrementos de actividad o subdeclaración de ingresos. Metodológicamente se efectúa un análisis de caso simulado (microempresa de Bahía Blanca, Argentina) para dos regímenes tributarios: general y simplificado. Para ambos tipos de contribuyentes, el efectivo, el envío de dinero mediante billeteras virtuales y las transferencias son los medios de pago más económicos; mientras que las tarjetas de crédito, el point y el link de pago resultan los más onerosos. En términos relativos, la empresa adherida al régimen general afronta menores costos por medios de pago y mayores costos tributarios, respecto a la suscrita al régimen simplificado. La subdeclaración del 30 % de los ingresos en efectivo reduce a la mitad los costos impositivos por peso de ventas. El principal limitante a la adopción de medios electrónicos de pago en firmas pequeñas se asocia a la informalidad y no a los costos de transacción.