La paz como construcción ciudadana : saberes y experiencias colectivas en “El Tambor de Tacuarí”
Esta ponencia se dirige a describir las formas en que el Proyecto de Extensión procura generar espacios de encuentro entre las experiencias construidas por "El Tambor de Tacuarí" con la comunidad barrial en la que se inserta, y los “saberes” y “experiencias” académico-universitarios. Es...
Guardado en:
Autores Principales: | , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | Spanish |
Publicado: |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
2023
|
Acceso en línea: | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6523 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789-6523 |
---|---|
recordtype |
repo |
spelling |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789-65232023-11-08T19:30:19Z La paz como construcción ciudadana : saberes y experiencias colectivas en “El Tambor de Tacuarí” Álvarez, Silvia Teresa Ciccone, Carlos Sebastián Cinquegrani, Mirian Adriana Clemente, Aldana Crespi, Roy Cayetano Del Río, Leonardo Di Gresia, Leandro Adrián Domínguez, Mariana Esnaola, María Marcela Pretti, Carlos Javier Ramos Irazoqui, Lourdes Riganti, María Valentina Segovia, Magalí Belén Verdini Aguilar, Marina Patricia Wallace, Leandro Agustín Infancias Barrio Noroeste Proyecto de Extensión Espacio social Contención social Biblioteca Popular Biblioteca El Principito Esta ponencia se dirige a describir las formas en que el Proyecto de Extensión procura generar espacios de encuentro entre las experiencias construidas por "El Tambor de Tacuarí" con la comunidad barrial en la que se inserta, y los “saberes” y “experiencias” académico-universitarios. Esto supone una concepción del “otro” como sujeto de saber autónomo, con sus propias representaciones y configuraciones epistemológicas, e implica una forma de vinculación social de la Universidad y el medio y, con ello, la resignificación de las ideas preconcebidas por todos los actores involucrados junto con la reformulación de las creencias y la valoración de las diferencias. En ese sentido, se abordan las diferentes experiencias concretadas desde el inicio del Proyecto, dando cuenta de las formas en que las ideas iniciales se recrearon en el curso del tiempo, incorporando renovadas demandas de la comunidad. 2023-11-08T19:30:19Z 2023-11-08T19:30:19Z 2023-08 https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6523 spa Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 25 pág. application/pdf Bahía Blanca Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
institution |
UNS |
collection |
Repositorio Institucional |
building |
Biblioteca de Humanidades |
repo_str |
Repositorio Inst. Depto. de Humanidades (RIDH) |
hierarchy_parent_id |
repo_hum |
hierarchy_parent_title |
Repositorio Inst. Depto. de Humanidades (RIDH) |
hierarchy_top_id |
repo_str |
hierarchy_top_title |
Repositorio Institucional |
first_indexed |
2018-08-22T17:39:27Z |
last_indexed |
2018-08-22T17:39:27Z |
language |
Spanish |
format |
Online |
author |
Álvarez, Silvia Teresa Ciccone, Carlos Sebastián Cinquegrani, Mirian Adriana Clemente, Aldana Crespi, Roy Cayetano Del Río, Leonardo Di Gresia, Leandro Adrián Domínguez, Mariana Esnaola, María Marcela Pretti, Carlos Javier Ramos Irazoqui, Lourdes Riganti, María Valentina Segovia, Magalí Belén Verdini Aguilar, Marina Patricia Wallace, Leandro Agustín |
spellingShingle |
Álvarez, Silvia Teresa Ciccone, Carlos Sebastián Cinquegrani, Mirian Adriana Clemente, Aldana Crespi, Roy Cayetano Del Río, Leonardo Di Gresia, Leandro Adrián Domínguez, Mariana Esnaola, María Marcela Pretti, Carlos Javier Ramos Irazoqui, Lourdes Riganti, María Valentina Segovia, Magalí Belén Verdini Aguilar, Marina Patricia Wallace, Leandro Agustín La paz como construcción ciudadana : saberes y experiencias colectivas en “El Tambor de Tacuarí” |
author_facet |
Álvarez, Silvia Teresa Ciccone, Carlos Sebastián Cinquegrani, Mirian Adriana Clemente, Aldana Crespi, Roy Cayetano Del Río, Leonardo Di Gresia, Leandro Adrián Domínguez, Mariana Esnaola, María Marcela Pretti, Carlos Javier Ramos Irazoqui, Lourdes Riganti, María Valentina Segovia, Magalí Belén Verdini Aguilar, Marina Patricia Wallace, Leandro Agustín |
author_sort |
Álvarez, Silvia Teresa |
title |
La paz como construcción ciudadana : saberes y experiencias colectivas en “El Tambor de Tacuarí” |
title_short |
La paz como construcción ciudadana : saberes y experiencias colectivas en “El Tambor de Tacuarí” |
title_full |
La paz como construcción ciudadana : saberes y experiencias colectivas en “El Tambor de Tacuarí” |
title_fullStr |
La paz como construcción ciudadana : saberes y experiencias colectivas en “El Tambor de Tacuarí” |
title_full_unstemmed |
La paz como construcción ciudadana : saberes y experiencias colectivas en “El Tambor de Tacuarí” |
title_sort |
la paz como construcción ciudadana : saberes y experiencias colectivas en “el tambor de tacuarí” |
topic_facet |
Infancias Barrio Noroeste Proyecto de Extensión Espacio social Contención social Biblioteca Popular Biblioteca El Principito |
description |
Esta ponencia se dirige a describir las formas en que el Proyecto de Extensión
procura generar espacios de encuentro entre las experiencias construidas por "El Tambor de Tacuarí" con
la comunidad barrial en la que se inserta, y los “saberes” y “experiencias” académico-universitarios.
Esto supone una concepción del “otro” como sujeto de saber autónomo, con sus
propias representaciones y configuraciones epistemológicas, e implica una forma de vinculación
social de la Universidad y el medio y, con ello, la resignificación de las ideas
preconcebidas por todos los actores involucrados junto con la reformulación de las creencias
y la valoración de las diferencias. En ese sentido, se abordan las diferentes experiencias
concretadas desde el inicio del Proyecto, dando cuenta de las formas en que las ideas iniciales
se recrearon en el curso del tiempo, incorporando renovadas demandas de la comunidad. |
publisher |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
publishDate |
2023 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6523 |
_version_ |
1843219588020436992 |
score |
12,241028 |